Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPerez, Gina
dc.contributor.authorMolleda P., Verónica
dc.date.accessioned2023-10-02T15:53:08Z
dc.date.available2023-10-02T15:53:08Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.citationLicenciatura en Psicologíaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33318
dc.description.abstractLa poca motivación que demuestra el alumno tiene que ver con muchos factores. Entre ellos; Los externos, como ser: el incentivo y el reconocimiento social. Los internos, el Yo en la relación con la motivación, la autovaloración y las aspiraciones que tienen los estudiantes. El presente trabajo ha investigado la incidencia de estos factores extrÍnsecos e intrínsecos de la motivación de un grupo de estudiantes del nivel secundario en el trabajo de aula, para que éste logre un mayor rendimiento escolar, con el fin de responder a la interrogante ¿A que tipo de motivación responden los estudiantes que obtienen mayores calificaciones?. La hipótesis ha planteado que existe una relación directa entre los factores intrínsecos de la motivación con el rendimiento escolar. El presente estudio responde, metodológicamente, al tipo descriptivo correlacional. En el cotejo y análisis de resultados; después de la aplicación del test de motivación a la muestra de 400 estudiantes de 1ro. a 4to. de secundaria, de ambos sexos y pertenecientes a colegios fiscales y particulares; se estableció la correlación entre los factores intrínsecos y extrÍnsecos que intervienen en la motivación con el rendimiento escolar; y se logra confirmar de manera clara, que la motivación intrínseca es la que está directamente relacionada con el buen rendimiento escolar de los estudiantes del nivel secundario, verificando de esta manera la hipótesis planteada. En relación entre cursos se ha encontrado que el desarrollo de la motivación intrínseca se denota en los últimos niveles del colegio, puesto que en los primeros cursos el alumno responde a motivaciones extrinsecas. esto implicaría que a medida que va madurando psicológicamente sus aspiraciones van tomando forma, convirtiéndose en objetivos claros. En relación entre colegios, se ha encintrado que: los estudiantes de colegios fiscales responden más a la motivación intrínseca que los de los colegios particulares.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectINTRÍNSECOS - MOTIVACIÓNes_ES
dc.subjectEXTRÍNSECOS - MOTIVACIÓNes_ES
dc.subjectRENDIMIENTO ESCOLARes_ES
dc.titleRelación de los factores intrínsecos y extrínsecos de la motivación con el rendimiento escolar; de un grupo de estudiantes del nivel secundario de la ciudad de La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andres. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicología.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem