• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Prevalencia de la maloclusión clase II en la Clínica de Post grado de Ortodoncia de la U.M.S.A. en la Facultad de Odontología gestión 2005-2007

    Thumbnail
    View/Open
    TE-01.pdf (89.50Mb)
    Date
    2013-08-30
    Author
    Segales Cortez, Regis
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo engloba un estudio de la prevalencia de la maloclusión clase II esquelética de los pacientes del post grado de ortodoncia de la UMSA gestión 2005-2007, de los cuales se realizó un levantamiento de la prevalencia de la clase II tanto esquelética como dental. Se contó con una muestra de 140 pacientes de ambos géneros, se evaluaron las radiografías lateral de cráneo, de cada paciente nueve medidas cefalométricas del análisis de Ricketts correspondientes a maloclusiones clase II, entran dentro este estudio todos aquellos que presentaban los cuatro primeros molares permanentes, excluyendo a los pacientes que tengan alguna malformación esquelética o malformación congénita, los que cumplieron con los criterios de inclusión a los cuales se realizó el trazado cefalométrico y la observación de las llaves molares en los modelos de estudio en los 140 pacientes. Se determinó que la prevalencia de maloclusión esquelética es la clase II, mientras que la maloclusión dental de mayor prevalencia es la clase I molar. Tenemos mayor maloclusión clase II por el maxilar protruido en relación a una clase II con una combinación de ambos maxilares, existe mayor cantidad de pacientes varones con maloclusión clase II que pacientes mujeres, la mayoría de los pacientes atendidos en la clínica de ortodoncia, están entre los 13 y 30 años.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3330
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic