• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Asignación de microcréditos como incentivo a la mejora del ingreso familiar

    Thumbnail
    View/Open
    T-1407.pdf (2.520Mb)
    Date
    2013
    Author
    Portugal Rojas, Ingrid Rossy
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la presente Tesis se demostrará la necesidad que tienen las PYME de acceder a un crédito para la generación de mejores ingresos familiares de la ciudad de La Paz a través de la asignación de microcréditos. Los microcréditos se originan en la década de los años 70´s con el nacimiento del Grameen Bank (GB) en Bangladesh banco fundado por Muhamed Yunus, con el objetivo de reducir la pobreza, permitiendo el acceso a pequeña cuantía de personas que carecían de solvencia económica estas exigidas por el sistema de crédito tradicional. Debido a la gran competencia que existe en el sistema financiero, es que todas las entidades financieras optaron por atender el sector informal, ya que ahora este ocupa gran parte del mercado, contando con una gran variedad de actividades, dicho mercado ofrece diferente tipo de productos, actividades para fomentar las iniciativas económicas, en la mayoría de los casos para hacer crecer su microempresa. A nivel mundial y nacional constantemente el sistema financiero va cambiando o innovando modalidades de financiamiento, tanto por la necesidad de la sociedad o por la iniciativa de abarcar mas mercado. De la misma manera sucede en Bolivia, la entidades financieras, como Bancos, Financieras, Mutuales, Cooperativas, por citar algunas, constantemente van modificando sus políticas de crédito, y es que nace una competencia entre ellas, haciéndose unas más fuertes que otras en diferentes sectores. De la misma manera las necesidades económicas de las personas naturales o jurídicas son diferentes, estas pueden ser para capital de operaciones, inversión, vivienda, adquisición de bienes, y demás, para lo cual existe en el mercado financiero diferentes productos para atender estas necesidades.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/3307
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic