• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Ciencias Químicas
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Ciencias Químicas
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Polímeros naturales absorbentes

    Thumbnail
    View/Open
    PG-354.pdf (1.225Mb)
    Date
    2019
    Author
    Valdivieso Molina, Fabiola
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el presente trabajo se determinó que el almidón de quinua retrogradado es el de máxima capacidad absorbente. Este almidón presenta un gránulo de almidón más pequeño, la relación más alta de amilosa y amilopectina (mayor porcentaje de amilopectina) y bajo grado de gelatinización. En este tipo de almidón, la retrogradación favorece la absorción debido a la ruptura de los gránulos, resultando en mayor superficie de contacto y en que las moléculas de agua son más fácilmente retenidas en la estructura, y se forman puentes de hidrogeno. Aun así, los demás llegan a tener capacidad absorbente inmediata. Los polímeros absorbentes tienen una gran aplicación tanto en industrias de alimentos como en cosméticos, productos de limpieza, entre otras. Sin embargo, la mayoría de los polímeros utilizados actualmente no pueden ser biodegradados en la naturaleza. Es por eso, que la investigación de propiedades absorbentes de polímeros naturales ha llegado a tener una gran importancia y aplicación. El almidón, uno de los polímeros más abundantes en la naturaleza podría llegar a tener una amplia perspectiva en la industria en cuanto a su capacidad absorbente, sin embargo se requiere profundizar la investigación. Si bien todos los almidones tienen amilosa y amilopectina como parte de cada gránulo de almidón ; almidones de diferentes origen botánico presentan diferentes características estructurales. Se han analizado ciertas especificaciones estructurales como humedad, características de gelatinización, porcentaje de amilosa y amilopectina, morfología del gránulo de almidón y retrogradación; para determinar la relación entre las mismas con la capacidad absorbente de almidones de cinco diferentes orígenes botánicos: papa (solanum tuberosum). quinua (Chenopodium quinoa), yuca (Manihot esculenta), trigo (Triticum destivum), arroz (Oreza sativa) como muestra estándar.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32917
    Collections
    • Proyectos de Grado

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Polímeros naturales absorbentes 

      Valdivieso Molina, Fabiola Rocío; Mollinedo Portugal, Patricia A. [tutor] (2019)
      Los polímeros absorbentes tienen una gran aplicación tanto en industrias de alimentos como en cosméticos, productos de limpieza, entre otras. Sin embargo, la mayoría de los polímeros utilizados actualmente no pueden ser ...
    • Thumbnail

      Polímeros naturales absorbentes 

      Valdivieso Molina, Fabiola Rocío (2019)
      Los polímeros absorbentes tienen una gran aplicación tanto en industrias de alimentos como en cosméticos, productos de limpieza, entre otras. Sin embargo, la mayoría de los polímeros utilizados actualmente no pueden ser ...
    • Thumbnail

      Determinación de la relación entre estructura y rendimiento de jarabe de glucosa a partir de almidón extraído de diferentes tubérculos del departamento de La Paz 

      Huanca López, Susana; Mollinedo Portugal, Patricia A. [tutor]; Peñarrieta L., Mauricio [tribunal] (2017)

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic