Alteraciones relacionales de la sexualidad en la pareja, de distintos estratos socioculturales de la ciudad de La Paz
Abstract
Las disfunciones sexuales son trastornos psíquicos o somáticos en su origen, que impiden al individuo realizar de manera adecuada o gozar razonablemente del coito. Es decir, la disfunción sexual es la dificultad para completar el ciclo de respuesta sexual, entendiendo como tal la secuencia ordenada de cambios que se producen en nuestro organismo cuando estamos ante un estímulo sexual. Nunca es fácil para nadie admitir que se tiene dificultades sexuales, las disfunciones sexuales deben en gran parte su existencia a la falta de un correcto aprendizaje sexual. El desconocimiento y la poca orientación de los problemas sexuales más importantes es causa en los adultos de conductas primitivas en su vida amorosa. Los miedos y las frustraciones se acumulan con el tiempo y sobretodo el tema sexual provoca sentimientos nocivos en la víctima de una disfunción sexual. Las emociones negativas se reflejan tanto a nivel personal como de pareja. En el estudio se observo que, en el caso de las mujeres, la disfunción sexual estaba asociada con problemas emocionales y con el estrés, incluidos una primera experiencia traumática, una mala salud física y una deficiente calidad de vida. La separación el divorico y la viudedad se asocian con un elevado riesgo de problemas sexuales. Por su parte, las solteras presentan más trastornos de ansiedad. Es evidente que aquellos problemas afectivos - relacionales y los que tienen que ver principalmente con las disfunciones sexuales, son los más frecuentes en los países citados, situación a la que no están exentas las parejas de Bolivia, pues, a las causas de orden físico o psicológico, se debe tomar en cuenta el cultural, ya que en esta sociedad existen aun muchos tabúes en relación a la sexualidad humana.