• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Química Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Química Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Formulación de jarabe a base de amañoque (Ombrophytum subterraneum) como alternativa en la medicina tradicional para su mejor aprovechamiento sostenible en la Comunidad de Huaraco

    Thumbnail
    View/Open
    PG-2936.pdf (3.826Mb)
    Date
    2022
    Author
    Churqui Poma, Raquel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto de grado busca contribuir al aprovechamiento sostenible del Amañoque (Ombrophytum subterraneum) a través de la formulación de un jarabe que brinde alternativas para su uso en la medicina tradicional. Ombrophytum subterraneum (familia Balanophoraceae) es una especie silvestre, de disponibilidad estacional, que se desarrolla como parasita de diferentes especies comúnmente denominadas tola (familia compositae) que contiene compuestos fenólicos importantes para la salud. De acuerdo con Nina et al., (2020), los extractos inhiben las enzimas relacionadas con el síndrome metabólico; Es decir, pueden impedir el desarrollo de enfermedades crónicas. Para proporcionar mayor información a los potenciales consumidores del jarabe de Amañoque (Ombrophytum subterraneum), se realizaron entrevistas con los curanderos de la comunidad de Huaraco y se determinó el contenido de compuestos fenólicos. Se determinó las condiciones de extracción por maceración variando la concentración del solvente. La muestra hidro alcohólica 40/60 presenta mayor rendimiento (76%±0,011) y mayor concentración de compuesto fenólico (40,25±0,43 mg ácido gálico/ g tubérculo) en comparación a otras muestras hidro alcohólicas. Con los resultados del análisis sensorial se determinó mediante el programa Design Expert V.13 la formulación optima (%extracto, %vehículo y %sorbitol) logrando una aceptabilidad del 100%, cumpliendo con las normas de calidad requeridas para el jarabe. Se determinó también los costos de producción del jarabe, indicando un costo de producción para 100 ml de jarabe Bs 15,11.HUARACO
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32409
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic