Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVelasquez Sejas, Miguel, tutor
dc.contributor.authorSoria Quispe, Teresa
dc.date.accessioned2023-06-26T15:23:52Z
dc.date.available2023-06-26T15:23:52Z
dc.date.issued2019-05
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32255
dc.description.abstractEn el presente trabajo se investiga la adsorción de cobre (II) mediante materia orgánica que es el albedo de cascara de naranja. Esta materia orgánica fue pre tratada con NaOH y CaCl2 para desmetoxilar el albedo permitiendo incrementar la capacidad de adsorción del material orgánico e incrementar la estabilidad mecánica del material cuando está expuesta a la agitación mecánica durante el proceso de adsorción. Se realizan pruebas preliminares con el albedo pretatado para determinar las variables que intervienen en el proceso de adsorción y con las mismas (pH, tamaño de partícula, cantidad de adsorbente, tiempo de agitación) se lleva a cabo el diseño experimental 24 haciendo uso del programa Desing Expert 7.0, como resultado del diseño experimental se tiene los valores máximos de las variables que interviene en la adsorción con los que se obtiene una remoción de 96% de cobre, estas variables son : pH (5), cantidad de adsorbente (8gr/l), tiempo de contacto (180min), tamaño de partícula 0.212 mm. Con los valores de las variables obtenidas en el programa Desing Expert 7.0 se diseña y construye el equipo de adsorción a escala bench, en el mismo se realiza la prueba de adsorción de cobre a escala bench en el cual el máximo porcentaje de remoción es 94.8 %. Mediante la ecuación de la isoterma de Langmuir se obtiene que la capacidad máxima de adsorción del albedo de naranja (qmax) es de 27,8 mg/g.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSOLUCION ACUOSAes_ES
dc.subjectCASCARA DE NARANJAes_ES
dc.subjectADSORCIÓNes_ES
dc.subjectADSORCION DE COBREes_ES
dc.titleEstudio del proceso de adsorción de cobre (II) de soluciones acuosas utilizando como material adsorbente el albedo de la cascara de naranjaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Química, Petroquímica, Ambiental y Alimentoses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Químicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem