• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Historia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Historia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Pulso femenino en los protocolos notariales paceños: gestión patrimonial y norma jurídica (1779-1781)

    Thumbnail
    View/Open
    T-193.pdf (2.277Mb)
    Date
    2022-12
    Author
    Ortiz Torrico, María Rene
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo responde a un interés personal muy grande por los fondos de Escrituras Públicas coloniales, interés que se desarrolló durante nuestros años de estudio en la carrera de Historia, en donde pudimos evidenciar que los registros notariales, a pesar de poseer una riqueza documental extraordinaria, todavía no se han explotado sistemáticamente. Es por ello que, en esta investigación, los protocolos notariales paceños de fines del siglo XVIII, fueron la fuente escogida, aunque no la única, para un ejercicio de historia social de las mujeres desde una perspectiva diferente: la historia del derecho y la diplomática notarial. Así, desde un arco temporal de tres años, coincidente con la Rebelión Katarista, hemos evaluado y analizado la participación de las mujeres en las actas registrales de varios notarios paceños, sobre todo en relación al comercio, el trabajo por cuenta propia y la gestión patrimonial. Ese “pulso femenino” que se manifiesta en los registros notariales, desvela entre otros aspectos, un porcentaje de participación de las mujeres, que, si bien no es paritario, en comparación con la de los hombres, pues hablamos de entre un 38 a 41%, es cualitativamente importante en la medida que revela dinamismo y agencialidad. Los hallazgos de una significativa presencia de tutelas y albaceazgos de mujeres, así como la ausencia total de representantes en los actos jurídicos notariados, y una casi nula incidencia de la licencia marital, reafirman la idea de que La Paz tenía un sello distintivo: la amplia participación de mujeres urbanas, en la escrituración notarial y en la actividad económica y comercial.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32118
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic