Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuanca Quispe, Juan Isidro, tutor
dc.contributor.advisorAguirre Vargas, Marcelo, relator
dc.contributor.authorPatón Machaca, Jenny Lourdes
dc.date.accessioned2023-05-17T14:22:27Z
dc.date.available2023-05-17T14:22:27Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31692
dc.description.abstractLa presente investigación sobre el comportamiento demográfico y el Acceso a Educación, Salud y Servicios Básicos del Municipio de Caranavi (periodo 2001-2020), se realiza con el fin de analizar la necesidad y la pobre planificación que existe con relación a la variación del número de la población y la satisfacción de sus necesidades. La planificación urbana y la implementación de servicios básicos, salud y educación, al ritmo del aumento o disminución del número de habitantes que tiene la ciudad de Caranavi no se encuentra adecuadamente sincronizados, hecho que genera dificultades de acceso a los servicios mencionados. Para resolver estas necesidades y problemas de la ciudad de Caranavi es necesaria una adecuada planificación estratégica que constituya la generación de políticas públicas y programas de Gobierno, acordes a la asignación presupuestaria desde el gobierno central y la generación de recursos propios. De esta manera la resolución de problemas de orden fiscal requiere la participación colectiva del conjunto de habitantes e instituciones con competencias en el desarrollo local, mediante la canalización de recursos enmarcados en la satisfacción prioritaria de necesidades. El diseño de lineamientos para resolver los problemas de la mejora de la población, en el sentido al acceso a educación, salud y servicios básicos de la ciudad de Caranavi, es de urgente necesidad una adecuada planificación y que contemple el mediano y largo plazo por los hallazgos que indican un rápido decrecimiento. La investigación está basada en datos estadísticos del Censo de población y vivienda del año 2012, justo con datos del ministerio de educación y salud, se puede evidenciar una ineficiente gestión pública para satisfacer las necesidades básicas de la población, la inversión pública se debe realizar con ajustes en función a satisfacer las necesidades de la población.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectCOMPORTAMIENTO DEMOGRAFICOes_ES
dc.subjectEDUCACIONes_ES
dc.subjectSALUDes_ES
dc.subjectSANEAMIENTO BASICOes_ES
dc.titleComportamiento demográfico y el acceso a educación, salud y servicios básicos del municipio de Caranavi (Periodo 2001 - 2020)es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem