Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSeleme Gandolfo, Ana María, tutora
dc.contributor.authorPeña Choque, Regina Eunice
dc.date.accessioned2023-05-17T13:52:10Z
dc.date.available2023-05-17T13:52:10Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31650
dc.description.abstractEl desarrollo del lenguaje oral para las habilidades sociales marca relevancia en la vida de todo ser humano y encuentra sus bases en la etapa preescolar. Esta etapa es primordial para potenciar las habilidades para la vida y se debe saber cómo hacerlo, lo cual empieza en la familia y se complementa en centros educativos. Por otro lado, se considera que a través del lenguaje oral se mantiene una conexión más entendible y comprensible con su entorno haciendo uso de la palabra para ser un proceso mucho más provechoso, además, permite mejorar procesos cognitivos. La presente tesina se enmarca dentro del ámbito de estudio relacionado al desarrollo del lenguaje oral para las habilidades sociales en niños y niñas de 3 a 5 años de edad en la ciudad de La Paz, a fin de evidenciar el carácter social del lenguaje oral desde su descripción. Con tal propósito el documento muestra aspectos preliminares enmarcando el ámbito de estudio, formulación del problema, justificación, objetivos y la idea a defender. Posteriormente dar el referente institucional. Para luego dar paso al sustento teórico desarrollando el lenguaje oral y habilidades sociales de una manera general y especifica tomando en cuenta aspectos fundamentales de las variables. El trabajo fue desarrollado bajo un enfoque cualitativo, tipo descriptivo, con diseño no experimental, método deductivo utilizando un cuestionario como instrumento. Además, se analiza y discute los resultados. Por otro lado, se elabora una propuesta educativa. Finalmente, se muestra las conclusiones a las que se llegaron y las recomendaciones.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectETAPA PREESCOLARes_ES
dc.subjectLENGUAJE ORALes_ES
dc.titleEl desarrollo del lenguaje oral para las habilidades sociales en niños y niñas de 3 a 5 años de edad (Jardín Infantil “Gato con Botas” de la ciudad de La Paz)es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Ciencias de la Educaciónes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem