Diseño de un sistema de separación sólido-líquido del hidrolizado de harina de quinua como etapa intermedia del proceso de obtención de aditivos nutricionales para el Municipio de Umala.
Abstract
La filtración es uno de los procesos de separación mecánica solido-liquido más primordial de los procesos químicos modernos y de más comunes en la industria química, farmacéutica y de alimentos
El presente trabajo plantea el diseño más adecuado de la etapa de separación solido-liquido de la suspensión del proveniente de la hidrolisis enzimatica de la harina de Quinua “Jacha grano”, la cual es una etapa intermedia en el proceso de obtención de aditivos nutricionales a partir de Quinua, la cual proporciona en su salida tanto la fase liquida (hidrolizado hidrosoluble) y fase sólida (hidrolizado no hidrosoluble) con las características de entrada requeridas para los procesos de secado posterior.
La suspensión en estudio, presenta una fracción volumétrica de solidos 0,151, fracción másica de solidos igual a 0,1184;.se determinó la distribución de tamaño de partícula, donde el diámetro medio ponderado D[4,3] es de 123 μm.
Durante las pruebas de selección del medio filtrante adecuado, se determinó que la tela filtrante de Algodón/Poliéster que presenta una eficiencia de 96,67 %.
A partir de las pruebas de adquisición de datos (sedimentación y filtración) y mediante el uso de un programa informático denominado Sistema Experto se seleccionó el equipo más adecuado el cual resulta ser un equipo de filtración centrifuga Peeler.
Se diseñó y construyó un prototipo del equipo de filtración centrifuga Peeler para una capacidad de procesamiento de 2 litros de suspensión, el cual tiene las dimensiones: área requerida 0,792 m2, radio de la cesta giratoria 0,15 m, altura de la cesta giratoria 0,19 m. mediante diseño experimental se tiene que los valores óptimos de operación son a la velocidad de alimentación 500[ml/min] y velocidad de la cesta 350[rpm].