Search
Now showing items 1-6 of 6
Determinación de compuestos antociánicos, densidad de color, color polimérico y porcentaje de taninos en muestras de uva (Vitis vinífera), recolectadas en valles vitivinícolas de Bolivia
(Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Ciencias Puras y Naturales. Carrera Ciencias Químicas, 2014)
Considerando que en Bolivia el cultivo de Vitis vinífera (uva) se da en diferentes sectores de nuestro país, se decidió realizar el estudio del contenido antociánico de uva, tomando como lugares de recolección de muestras ...
Barrido sistemático de la actividad antioxidante total y el contenido de compuestos fenólicos (flavonoides y fenoles totales) de alimentos vegetales del departamento de La Paz
(Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Ciencias Puras y Naturales. Carrera Ciencias Químicas, 2010)
En el presente trabajo se realizó un barrido sistemático de la actividad antioxidante total y
el contenido de compuestos fenólicos (flavonoides y fenoles totales) de tubérculos y raíces,
cereales, y leguminosas de alimentos ...
Determinación de la capacidad antioxidante y caracterización físico-química de mieles de diferentes regiones de Bolivia
(2019)
En el presente trabajo se analiza 45 muestras de miel de abeja provenientes de seis eco-regiones de Bolivia: Bosque Seco Interandino, Bosque Boliviano-Tucumano, Chaco, Prepuna, Yungas y Bosque Amazónico Sub-andino; con el ...
Determinación de la capacidad antioxidante de extractos etanólicos de diferentes variedades de uvas del valle central de Tarija, Camargo y Cotagaita
(Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Ciencias Puras y Naturales. Carrera Ciencias Químicas, 2011)
En este trabajo se realizó la determinación de la capacidad antioxidante de diferentes especies de Uvas de las regiones del Valle Central de Tarija, Camargo de Chuquisaca y Cotagaita de Potosí.
Se determinó la capacidad ...
Validación de la determinación de yodo en muestras de sal comestible por titulación volumétrica
(Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Ciencias Puras y Naturales. Carrera Ciencias Químicas, 2010)
El presente trabajo desarrollado es de orientar a la comunidad científica a cerca de la importancia y cuantificación del consumo yodo en sal comestible cuyos efectos negativos provocados en la salud de las personas son ...
Análsis de resveratrol en vinos tintos de Bolivia empleando una técnica HPLC en dos diferentes equipos: agilant y perkin elmer
(Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Ciencias Puras y Naturales. Carrera Ciencias Químicas, 2011)
La posición geográfica de nuestro país nos proporciona una elevada radiación solar, lo que se convierte en una ventaja competitiva en la producción de vinos nacionales, debido a que las uvas en respuesta al daño de la ...