• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Ciencias Químicas
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Ciencias Químicas
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análsis de resveratrol en vinos tintos de Bolivia empleando una técnica HPLC en dos diferentes equipos: agilant y perkin elmer

    Thumbnail
    View/Open
    M-248.pdf (2.220Mb)
    Date
    2011
    Author
    Bustos Zenteno, Atma-Sol
    Peñarrieta Loría, José Mauricio
    Alvarado Kirigin, Juan Antonio [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La posición geográfica de nuestro país nos proporciona una elevada radiación solar, lo que se convierte en una ventaja competitiva en la producción de vinos nacionales, debido a que las uvas en respuesta al daño de la radiación biosintetizan compuestos en mayor cantidad en relación a zonas productoras a nivel del mar. Entre los compuestos biosintetizados se encuentra el resveratrol, fenólico beneficioso para la salud. Las capacidades analíticas en nuestro país aun son deficientes, especialmente cuando se intenta estudiar el contenido de compuestos específicos por lo que es necesario potenciar esta área de la química. Para esto, en el presente trabajo se realizaron análisis de resveratrol en vinos tintos utilizando dos equipos HPLC de diferente fabricación, Agilent y Perkin Elmer, ubicados en los departamentos de La Paz y Tarija, respectivamente; en ambos se aplicó el método de HPLC para fenoles propuesto por Peñarrieta et al. Debido a que el equipo HPLC de Tarija no estaba activo, la primera parte consiste en poner en funcionamiento dicho equipo, logrando aplicar el método de HPLC satisfactoriamente y así identificar la presencia de resveratrol en 9 muestras de vinos tintos mediante el método de adición estándar ya que sólo se contó con un detector UV/VIS. En el caso del equipo HPLC de La Paz, la identificación y cuantificación de resveratrol en las mismas 9 muestras de vinos se logra con el detector arreglo de diodos (DAD) que proporciona valores cuantitativos dando como valor mínimo 6,9 ppm y como máximo 9,8 ppm. La identificación de resveratrol mediante los dos equipos HPLC y la cuantificación realizada en La Paz es un control interlaboratorial que sustenta el método empleado, lo que garantiza que éste es óptimo para el análisis de resveratrol en vinos. Los valores obtenidos de resveratrol en vinos tintos se encuentran en el límite superior de rangos mundiales, lo que sugiere que a mayor radiación solar, mayor grado de resveratrol; sin embargo, más estudios son necesarios para sustentar lo sugerido
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18070
    Collections
    • Trabajo Dirigido

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie