Micro-huertas como herramientas para el desarrollo socio-comunitario productivo en la educación secundaria de la Unidad Educativa “Hurinzaya” en el municipio de Sica Sica
Abstract
La situación educativa actual en nuestro país es dinámica y compleja, por lo cual en los últimos años se ha ido direccionando hacia una educación productiva que coadyuve a las necesidades del entorno local y a su vez sincrónicamente pueda mejorar la calidad de vida de la población, siendo importante la participación activa de los estudiantes en la producción socio-comunitaria. Respecto a la problemática educativa, el mayor porcentaje de estudiantes de la Unidad Educativa “Hurinzaya” del municipio de Sica Sica, provienen de familias de escasos recursos que se dedican a la agricultura, albañilería, lo cual hace que todos los integrantes de la familia de alguna manera deban coadyuvar con los gastos generados al interior de las familias. Esta realidad hace imperiosa la necesidad de buscar alternativas productivas en los educandos a través del desarrollo de habilidades y destrezas por medio de las micro huertas, para el desarrollo Socio-Comunitario. La educación productiva es la educación que se da de forma creativa, recupera y aplica tecnologías propias y pertinentes, revalorizando así, el trabajo manual y técnico, generando productividad responsable en base a las necesidades, vocaciones y potencialidades de los contextos fortaleciendo las condiciones de vida del contexto local o la comunidad y de la naturaleza. En las políticas educativas del gobierno están la formación integral donde se desarrolla el ser, saber, hacer, decidir y holística de los estudiantes que permite generar una educación teórica y práctica con el mejoramiento de la productividad en las diferentes áreas de saberes y conocimientos.