• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Historia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Historia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Movimiento rockero y metalero, más que solo musica en la urbe paceña, 1964 - 1990

    Thumbnail
    View/Open
    T-191.pdf (6.529Mb)
    Date
    2022
    Author
    Pomacosi Tola, Maribel Yelitza
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    A principios de la década de los sesentas el rock es tomado por la juventud, por tanto, se conformaron una variedad de grupos nuevaoleros por los años sesenta en el departamento de La Paz, se dieron a la tarea de tocar música para los jóvenes de clase media y alta de las principales ciudades del país, haciendo del grupo musical una estrategia de prestigio social y económico de clase media, siendo al principio como una moda, pero luego como un estilo de vida. De esta manera, gana el apoyo de las radios permitiendo así difundir esta música moderna. A causa del requebramiento político-social, muchos jóvenes empezaron a cuestionar su propia identidad buscando refugio en la música tan popular como el Rock y en lo posterior el Metal haciendo de estas su ideología, tanto así que la sociedad, sobre todo elitista demostraron descontento ante estos grupos ni qué decir del gobierno, ya que el rock estaba abriendo paso para marcar territorio en todo el mundo. En los años setentas nace el neofolklore, a partir de la estilización del folklore tradicional, al mismo tiempo, surge el Metal dando lugar más a una esfera pública, que a diferencia del rock que se enfoca en temas más personales, emociones, paz y amor. El Metal trata temas como guerra, política, discriminación, violencia, etc., por ende, no fue bien aceptado por la sociedad por lo que se crean lugares exclusivos, a finales de los años ochenta y noventa en La Paz, para la interpretación de este tipo de música como movimiento underground.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31078
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic