• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Química Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Química Industrial
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estudio de la despolimerización del polietileno tereftalato por glicolisis

    Thumbnail
    View/Open
    PG-2778.pdf (8.412Mb)
    Date
    2022
    Author
    Cuello Mayta, Juana Roxana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo general del proyecto fue estudiar la despolimerización del Polietileno Terefta-lato (post-consumo), mediante la aplicación del proceso de glicolisis. El reciclaje químico es una alternativa, que integra a los procesos solvolíticos como la gli-colisis que se ajusta a los principios del reciclaje circular. En el proyecto de estudio se inició con la caracterización del PET (post-consumo) mediante FT-IR, para aplicar el proceso de glicolisis a las muestras seleccionadas y determinar las mejores condiciones de reacción: (EG: PET, cataliza-dor acetato de zinc y temperatura); que influyeron en el rendimiento y velocidad de reacción. También se desarrolló un estudio cinético; planteando un mecanismo de reacción, determinando las constantes de velocidades (k) a temperaturas (155,165 y 175) oC y la energía de activación. El producto obtenido del proceso de glicolisis en condiciones óptimas fue identificado, mediante la construcción de la molécula por FT-IR y RMN (1H, 13C, bidimensional y una comparación por 1H de trasposición). Concluido el estudio de la despolimerización del PET (agua, sabor y color); se propone como condiciones óptimas de reacción; EG: PET (5:1 a 6:1), catalizador del (1 a 1,5) % y tempe-raturas entre (170-180) oC; con rendimientos molares entre (70,70 y 65) % respectivamente. Se-gún el estudio cinético; al analizar el posible mecanismo de reacción, aparentemente este es lento en la etapa de iniciación, comparando con las etapas de propagación y finalización. El modelo cinético aplicado a la reacción en base a un análisis de bases teóricas y antecedentes, fue el Mo-delo Cinético Decreciente a partir del cual se determinaron las constates de velocidad y la energía de activación aparente por calentamiento convencional de 50 KJ/mol. Los productos de despoli-merización, caracterizadas por FT-IR y RMN corresponden a Bis-(2-hidroxietil) Tereftalato (BHET).
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/31059
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic