Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCusi Aruquipa, William,tutor
dc.contributor.authorRíos García, Delia
dc.date.accessioned2023-03-10T18:01:25Z
dc.date.available2023-03-10T18:01:25Z
dc.date.issued2022-11
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30879
dc.description.abstractSe diseñó un sistema de sedimentación de aguas residuales para el proceso de lavado de material explotado para separar por gravedad el contenido de oro de una cooperativa minera aurífera, ubicada en el departamento de la Paz, provincia Palca, cantón Ventilla. Para la realización de la presente investigación se hizo el reconocimiento del área, se determinó el punto de muestreo, el caudal mediante el método de flotación con un valor de 57.6 m³/h. Se procedió a la toma de muestra simple para la determinación de la velocidad de sedimentación. El muestreo compuesto empleado consistió en recoger un total de 5 muestras para determinar los parámetros físico-químicos respectivamente. Los sedimentadores son equipos de separación solido- liquido, donde se alimenta a un tanque provisto de elementos internos que mediante la acción de la gravedad se logra la separación de líquidos y sólidos, aumentando la densidad de la pulpa de descarga final y para recuperar la mayor cantidad de agua del proceso de explotación de mineral de oro. El diseño del sedimentador para la actividad minera de explotación de oro en Palca Ventilla se basa en el Método de Talmage y Fitch, el método grafico Fair, Geyer y Okum, y el método de Coe y Clevenger. El análisis de sedimentación se realizó bajo el proceso de Talmage y Fitch para la sedimentación batch, basándose en la esencia de los primeros diseños, se estima que la dimensión del sedimentador circular de cono profundo tiene un diámetro de 4.7 m de longitud y una altura de 3 m, con el área de 50.19 m². Una vez terminado de construir el sedimentador circular a escala laboratorio, previo armado y ajuste del sistema se realizaron pruebas, obteniéndose un 72% de rendimiento; que indica que el objetivo de clarificar las descargas se cumplió y alcanzado un contenido de oro de 1 g por tonelada de lodo, según los resultados del laboratorio de investigación de la carrera de Ingeniería Metalurgiaes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSEDIMENTADORes_ES
dc.subjectOROes_ES
dc.subjectCOOPERATIVA AURIFERAes_ES
dc.titleDiseño de un sedimentador para la recuperación de oro contenido en los lodos en una cooperativa minera auríferaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Química, Petroquímica, Ambiental y Alimentoses_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Químicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem