• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Intervención neuropsicologica para favorecer el tratamiento del trastorno de dificit de atención - hiperactividad TDAH en pacientes de 6 a 12 años

    Thumbnail
    View/Open
    TM-361.pdf (9.211Mb)
    Date
    2022-09
    Author
    Calle Saravia, Maria Leny
    Tutor
    Escobar Mendoza, Edil Lizandro, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presenta investigación permite hacer conocer el efecto de una intervención neuropsicológica en el tratamiento del Trastorno de déficit de atención con hiperactividad TDAH. La importancia de realizar este tipo de estudio, se centra en el incremento de casos en poblaciones infantiles identificados en los últimos tiempos, por lo que, con el afán de dar soluciones efectivas a este tipo de trastorno, es que se implementa un “programa de intervención” que pone como prioridad el conocimiento y la relación entre conducta y cerebro. Para la implementación de este programa se considera la participación de los padres de familia, identificados como actores principales, ya que su implicación influye notablemente en la evolución y mejoría de los niños y niñas que presentan el trastorno. La aplicación de esta intervención inicia desde el primer contacto que se tiene con el niño, partiendo de una observación directa y exhaustiva para resolver las dificultades. El objetivo fue implementar un programa de intervención neuropsicológica oportuna para favorecer al tratamiento del TDAH. El método utilizado es descriptivo de tipo cualitativo con diseño no experimental, ya que se basa en la observación de conducta de un grupo muestra. Se aplicó a diez niños un grupo heterogéneo de 6 a 12 años de edad. De acuerdo a los resultados obtenidos y el análisis correspondiente se concluye que la intervención responde al manejo y control atencional e inhibitorio logrando un efecto favorable en las funciones ejecutivas y que estos son parte de procesos cognitivos superiores que engloba la atención y funciones ejecutivas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30496
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie