• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Relación y características de los malos hábitos y la maloclusión clase II división I, en pacientes de 12 a 15 años que asisten a la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Mayor de San Andrés de la gestión 2018-2019

    Thumbnail
    View/Open
    TE-84.pdf (1.444Mb)
    Date
    2022
    Author
    Benítez Escobar, Gabriel Bryan
    Tutor
    Roca Steverlynck, María del Carmen, tutor
    Navia Bueno, María del Pilar, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las maloclusiones dentales, en la sociedad actual afectan a las personas de todas las edades, ya sean pequeños o grandes, y sus consecuencias, a nivel estomatológico, pueden llegar a alterar el correcto funcionamiento del sistema estomatognático y por ende de la digestión de los alimentos. Actualmente las personas tienen como objetivo la buena apariencia y estética dental, que infiere en un bienestar fisco-mental adecuado, sin embargo, no está en la “lista de sus objetivos” las posibles consecuencias de una mala masticación (función) y por consiguiente la adecuada digestión de los alimentos. Este estudio está destinado encontrar la relación entre los malos hábitos bucales y pacientes con maloclusión Clase II Subdivisión I de 12 a 15 años de edad que asisten a la Especialidad de Ortodoncia de la UMSA, utilizando el método de análisis – síntesis y el método descriptivo en datos de corte transversal. De manera que se profundiza en la descripción, correlación y explicación del fenómeno. Los principales resultados muestran que, efectivamente, existe relación entre los malos hábitos orales y las maloclusiones de tipo esqueletal Clase II -1. En particular, el empuje lingual y la interposición lingual son causas de dicha maloclusión. Para el especialista en ortodoncia, el proceso de realizar un buen tratamiento ortodóntico depende mucho del tipo de oclusión que tiene el paciente, un buen análisis clínico, análisis de modelos de estudio y de las cefalometrías trabajadas a traves de la teleradiografía, herramientas que otorgan capacidad de proyectar el tratamiento y de realizar ciertas acciones en el mismo, no sólo para que los dientes estén alineados, sino que, lo más importante logren mantener una relación óptima con la articulación temporomaxilar, logrando un funcionamiento correcto de todo el sistema estomatognático.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/30240
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie