Show simple item record

dc.contributor.authorNacho Tolay, Melani Jocelyn
dc.date.accessioned2022-08-31T16:55:55Z
dc.date.available2022-08-31T16:55:55Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/29485
dc.description.abstractEl comportamiento del consumidor varia frente a diferentes factores, entre ellos un factor importante es el entorno y contexto en el que se encuentran. La crisis sanitaria provocada a causa del COVID-19, en el periodo 2020 -2021, hizo sin duda modificar el comportamiento de los consumidores, sobre todo generando un cambio de mentalidad en el ámbito digital. En el caso de los consumidores financieros, afrontaron la aceptación positiva del uso de canales digitales y medios electrónicos de pago de sus respectivas entidades financieras. El presente trabajo de investigación identifica los factores que inciden en el comportamiento disruptivo del consumidor financiero con relación al uso de canales digitales y medios electrónicos, considerando el periodo limitado 2020 – 2021, bajo el enfoque cuantitativo y de alcance explicativo y descriptivo. Por otra parte, se dio paso a conocer los factores que inciden en el uso de dichos canales medios electrónicos en un entorno diferente a periodos anteriores, y su relación en cuanto a sus factores de percepción: la utilidad percibida, facilidad de uso percibida, compatibilidad con su estilo de vida y su innovación personal hacia nuevas tecnologías, de acuerdo a la implementación del Modelo de Aceptación Tecnológica propuesto por Davis en 1989. El instrumento fue validado de acuerdo al Coeficiente de Alfa de Cronbach, como también se utilizó el Coeficiente de Correlación de Pearson para ver el grado de relación entre las variables y dimensiones propuestas. Como resultado, se pudo apreciar una relación positiva media que tienen los consumidores financieros en los periodos 2020 – 2021, entre sus factores de percepción y la intención de uso de canales digitales y medios electrónicos de pago, y que finalmente reafirma la hipótesis propuesta para la investigación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectBANCARIZACIÓNes_ES
dc.subjectBANCO MÚLTIPLEes_ES
dc.subjectCONSUMIDOR FINANCIEROes_ES
dc.subjectINSTRUMENTO ELECTRÓNICO DE PAGOes_ES
dc.subjectORDEN ELECTRÓNICA DE TRANSFERENCIA DE FONDOS (OETF)es_ES
dc.subjectCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORes_ES
dc.titleFactores que inciden en el comportamiento del consumidor financiero en cuanto al uso de canales digitales y medios electrónicos de pago en tiempos de pandemia : caso de estudio Bancos Múltiples de la Ciudad de La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Administración de Empresases_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Administración de Empresases_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record