• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Microfiltración de restauraciones provisionales utilizados en endodoncia

    Thumbnail
    View/Open
    TE-63.pdf (624.6Kb)
    Date
    2022
    Author
    Camargo Espejo, Fernanda
    Tutor
    Artienda Sáenz, José Gonzalo, tutor
    Villavicencio Caparó, Ebingen, tutor
    Miranda MIranda, Carla Alejandra, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La microfiltración coronaria se considera una de las causas de fracaso de los tratamientos de conductos radiculares. La falta de sellado coronario por una inapropiada o la ausencia de la obturación provisional o restauración definitiva permite la penetración desde la cavidad bucal, de microorganismos y sus productos que podrían eventualmente llegar al foramen apical. El objetivo de esta revisión de literatura es comparar la microfiltración de los cementos de obturación provisional en endodoncia, reportados por la literatura mundial. El presente trabajo de investigación es una revisión narrativa, la misma es un tipo de revisión bibliográfica que consiste en la lectura y contraste de diferentes fuentes, a través de una búsqueda en las bases de datos digitales: PubMed, SciELO y Google Académico. Cuarenta artículos fueron incluidos en la revisión de literatura, publicados entre 1978 y 2021, encontrándose conformados por ensayos clínicos aleatorizados y reportes de casos, los artículos fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión establecidos. Se logra diferenciar y comparar la microfiltración a través de diversas técnicas y materiales de restauración provisional. Encontrándose que algunos materiales tienen mejor resistencia a las fuerzas de masticación (IRM); otros tienen una mejor capacidad de sellado (Cavit, Coltosol). Existe un consenso entre varios autores en que el espesor del material debe ser de al menos 3,5 mm para proporcionar un sellado eficaz y que los dientes tratados endodónticamente expuestos a saliva presentan infiltración poco después del 3er día.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28837
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie