• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Factores de resistencia microbiana de enterococcus faecalis asociado a los fracaso endodónticos

    Thumbnail
    View/Open
    TE-60.pdf (1.416Mb)
    Date
    2022
    Author
    Nemer Molina, Natalia Patricia
    Tutor
    Artienda Sáenz, José Gonzalo, tutor
    Miranda MIranda, Carla Alejandra, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La microbiota en la terapia endodontica es considerada una de las causas fundamentales de infecciones microbiológicas. El Enterococcus Faecalis microorganismo esencial tiene la capacidad de sobrevivir en medios adversos dentro de los túbulos dentinarios, sus mecanismos de resistencia, virulencia y patogenicidad son factores relevantes para asociarlo lesiones periapicales persistentes post- tratamiento evidentes en fracasos. El objetivo de esta revisión bibliográfica es conocer los factores de resistencia bacteriana que presenta el Enterococcus Faecalis asociado a los fracasos endodónticos reportados en la literatura a nivel mundial. Se realizo una búsqueda en portales como: PubMed, Google Académico, Scielo, Scopus, donde se recopiló información documentada de artículos que evalúen factores de resistencia de Enterococcus Faecalis, estos realizados en diferentes países en los últimos veinte años. La mayoría de los artículos reportan que los principales factores de resistencia bacteriana del enterococo fecalis son: la producción de distintas sustancia tales como la sustancia de agregación (Cas), producción de proteínas específicas como la proteína de superficie (Esp), Gelatinasa, citolisina, la producción de superoxido extracelular, y como mecanismo de acción la función de la bomba de protones y la producción de beta-lactamasa. Se concluye que es importante conocer la complejidad etiológica y los factores de resistencia de la microbiota presente en los conductos radiculares, se destaca la prevalencia del Enterococcus Faecalis principal causal de infección secundaria; Sus habilidades de prevalecer en ambientes extremos, modificar sus capacidades, y su complejos factores de resistencia lleva a esta bacteria a ser un microorganismo potenciado.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28705
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie