• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Introducción y conservación in vitro de dos variedades de papa (Solanum tuberosum ssp. andigena) en el laboratorio de biotecnología perteneciente a la Facultad de Agronomía

    Thumbnail
    View/Open
    T-3009.pdf (2.557Mb)
    Date
    2021
    Author
    Torrez Lopez, William Ohel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La papa (Solanum tuberosum ssp.) es un tubérculo nativo de la Cordillera Andina de Sur América, cuyo origen se ubica entre las regiones de Perú y Bolivia (Linares y Gutiérrez, 2002; citado por Cielo, 2007). El presente trabajo de tesis titulada: Introducción y conservación in vitro de dos variedades de papa (Solanum tuberosum ssp. andigena) en el laboratorio de biotecnología perteneciente a la Facultad de Agronomía, presento los siguientes objetivos: Establecer un protocolo de introducción in vitro de dos variedades de papa, establecer los medios de conservación y el porcentaje más eficiente para las dos variedades de papa y determinar la viabilidad de las plántulas de papa. El presente trabajo de investigación llego a las siguientes conclusiones y resultados: Se estableció protocolos de introducción in vitro para dos variedades de papa, la variedad Phiñu y milagro, que respondieron de manera eficiente al proceso de introducción con un porcentaje para la desinfección de 2.5% de hipoclorito de sodio por un tiempo de 15 y 10 minutos respectivamente, posteriormente la introducción se dio a través del tipo de corte realizado. Se estableció medios de conservación en dos diferentes variedades de las cuales podemos mencionar los más eficientes en cuanto a conservación son los tratamientos T1 y T7 (manitol con una concentración del 0,5%) para ambas variedades de papa. Se determino la viabilidad de las plántulas de papa en tres partes de las cuales fueron a la segunda semana luego de permanecer en conservación con un porcentaje de viabilidad del 99.99 % seguidamente se procedió a verificar la viabilidad a la sexta semana donde se obtuvo un resultado del 90% de viabilidad en las vitroplantas la última muestra de viabilidad se realizó en la octava semana luego de la conservación obteniendo un resultado del 80%.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/28565
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic