• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La frontera agropecuaria y el desarrollo productivo del departamento de Santa Cruz. Bolivia. 2000-2018

    Thumbnail
    View/Open
    T-2679.pdf (3.638Mb)
    Date
    2022
    Author
    Palenque Oroz, Humberto
    Tutor
    Roca Jimenez, Danny Ronald, tutor
    León Rada, Hernán Daniel, relator
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación corresponde a la Mención de Desarrollo Productivo; está enfocado a explicar la relación entre la Frontera Agropecuaria y el Desarrollo Productivo del departamento de Santa Cruz, esta comprende los años 2000 a 2018, dividida en dos periodos en base a las Constituciones Políticas del Estado vigentes para cada periodo para facilitar el estudio y la comprensión de la misma. El Primer Periodo denominado Modelo de Economía de Mercado y Transición al modelo de Economía Plural, abarca desde el año 2000 al 2008 siendo la base normativa la Constitución Política del Estado de 1967 y vigente hasta 2008; el segundo periodo es denominado Modelo de Economía Plural, del año 2009 al 2018, tomando como base normativa la Nueva Constitución Política del Estado promulgada el año 2009. Los aspectos teóricos indican que la Frontera agropecuaria responde al sector agropecuario y así al desarrollo productivo de una sociedad, también da soporte para el desarrollo de otros sectores económicos; para el desarrollo de este sector es necesario el involucramiento del estado en el mercado por medio de Inversión destinada para implementación de tecnologías y sistemas de gestión integral para mejorar el rendimiento del sector en base a mayor producción con la misma cantidad de superficie y/o inversión destinada a la ampliación de la frontera agropecuaria para mayor producción por cantidad de territorio en constante crecimiento. La evidencia empírica registra una preferencia hacia la ampliación constante de la frontera agropecuaria, priorizando el incremento de tierras frente a la implementación de tecnología o técnicas para mejorar el rendimiento; así también, la intervención del estado si presenta incentivo al desarrollo productivo, por medio del incremento de la Frontera Agropecuaria.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27944
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie