• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La rentabilidad de las AFP en las pensiones de jubilación de Bolivia 2003-2018

    Thumbnail
    View/Open
    T-2684.pdf (3.367Mb)
    Date
    2022
    Author
    Calle Cortez, Rosa Gabriela
    Tutor
    Bonadona Cossío, Alberto, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la presente investigación se realiza el estudio de la rentabilidad obtenida por las inversiones del Fondo de Pensiones a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) BBVA Previsión AFP y AFP Futuro de Bolivia S.A y su efecto en las pensiones de jubilación. En la reforma de pensiones de 1997, se promulgó la Ley Nº1732 implementando el sistema de capitalización individual, a cargo de la administración de privados como las AFP. Los fondos de pensiones durante los primeros años bajo un modelo de economía de mercado presentaron rentabilidades altas que coadyuvaron en pensiones de jubilación estables, pero a través del tiempo la rentabilidad del fondo de pensiones presentó un comportamiento decreciente, por ello se realizó otra reforma al Sistema de pensiones el año 2010, con la Promulgación de la Ley Nº065, se creó la Gestora de Seguridad Social de Largo Plazo en reemplazo de las AFP, se continuó con la capitalización individual implementando el enfoque social a través de los fondos solidarios para mejorar las pensiones de jubilación bajas, se tenía por objeto incrementar la rentabilidad de los Fondos de pensiones para que las mismas presenten un comportamiento creciente y estable, a través de la diversificación de la cartera de inversiones que tiene presente a su vez el equilibrio riesgo-rentabilidad, por ello se realizó inversiones con bajos riesgos en el Sistema Financiero, invirtiendo más del 50% del fondo de pensiones en el Sistema Bancario de Bolivia. A pesar de la implementación de un nuevo Sistema Integral de Pensiones, se evidencia que la rentabilidad continuó con un comportamiento decreciente, con leves incrementos que no satisfacen las expectativas de los jubilados y de los afiliados cotizantes. Se realizó el cálculo correlacional de las principales variables, y la aplicación de un modelo econométrico que sustenta a la hipótesis planteada, la disminución de la rentabilidad tiene un efecto directo y significativo en las pensiones de jubilación. Código JEL: G23, J26, G11 Palabras Clave: Rentabilidad, Riesgo, Inversión, AFP, Fondos de pensiones, Jubilación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27909
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie