• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Abordaje psicológico del paciente con trastorno del espectro autista en Odontopediatría

    Thumbnail
    View/Open
    TE-48.pdf (968.9Kb)
    Date
    2021
    Author
    Colque Luque, Norma Roxana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivos: Identificar el abordaje psicológico del paciente con trastorno del espectro autista en Odontopediatría a través de una revisión sistemática en base a datos digitales e identificar los protocolos. Metodología: Se realizó una búsqueda en PubMed, Google Académico y Dimensions de artículos que evaluaron técnicas para el abordaje psicológico del niño TEA. Resultados: La mayoría reporta que la prevención y anticipación en las técnicas es efectiva ya sea realizando técnicas individuales o la combinación de estas. Se destaca que el apoyo de los padres es fundamental en los abordajes anticipados y familiarizar a los niños con entornos dentales mejora la cooperación. Preparar y entrenar a los niños TEA para realizar tareas de forma sistemática paso a paso mediante el uso de pedagogía visual (6) la técnica de cepillado, mejora con la continuidad y rutina diaria, se destaca los programas de educación dirigidos a los niños y también el uso de fluoruro de sellantes de fosas y fisuras. Conclusiones: La mayoría de las técnicas de abordaje para el manejo de niños con TEA son efectivas. Con base en los resultados, el odontólogo estará en la capacidad de contribuir efectivamente en la prevención con el abordaje psicológico, brindando a sus pacientes las herramientas necesarias para que se conserve su salud en un estado funcional.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27366
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic