Show simple item record

dc.contributor.advisorPeñaranda Adriazola, Leonardo Oscar, tutor
dc.contributor.authorRodríguez Quispe, Virginia
dc.date.accessioned2022-03-10T18:42:23Z
dc.date.available2022-03-10T18:42:23Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27356
dc.description.abstractLa adolescencia se ha caracterizado por ser una etapa de grandes cambios, tanto físicos, psicológicos, cognitivos entre otros; estos cambios mantienen a los adolescentes durante estas etapas de desarrollo como una población que se enfrenta a múltiples y diversas situaciones de riesgo. Uno de los riesgos a los que se enfrentan las adolescentes en esta etapa es el inicio de su vida sexual sin la educación adecuada para iniciarla. Con ello devienen consecuencias como el contagio de ITS (Infección de Transmisión Sexual), y los embarazos inesperados, no deseados o no planificados. Ya esta situación se ha convertido en un problema de salud pública por las graves consecuencias tanto a nivel personal, como para el desarrollo social en general. La situación de un embarazo genera muchas emociones, y ligado al cambio propio del desarrollo que vive la situación se complica. Muchas de las adolescentes optan por el aborto inducido, de forma clandestina poniendo en riesgo su vida y la de la vida formándose en su cuerpo. Las altas tasas de abortos en Bolivia y muertes a causa de ella son alarmantes; la falta de acceso a educación sexual no es el único problema, lo es la escasa atención a las necesidades de las adolescentes que ya se encuentran embarazadas. Por otro lado una situación sumamente grave que en muchos casos puede surgir es la depresión, que puede presentarse al transcurrir el embarazo o posterior a él. Entender que factores pueden influir más para que se presente un cuadro depresivo en adolescentes embarazadas. Si bien el Centro de Ayuda para la Mujer, busca que las adolescentes lleven su embarazo a término, además de apoyar con orientación psicológica, medica entre otros, esta no es suficiente para dar respuesta a la problemática. La presente investigación busco describir desde un enfoque cualitativo, la posible presencia de depresión, a partir de la identificación de factores psicosociales de mayor influencia que puedan generar la depresión en esta población estudiada. Obteniendo resultados de gran aporte analítico para fomentar la generación de programas, proyectos, o herramientas destinados en pro del bienestar de las y los adolescentes y la culminación de su desarrollo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDEPRESIÓNes_ES
dc.subjectABORTOes_ES
dc.subjectFACTORES PSICOSOCIALESes_ES
dc.titleFactores psicosociales para la depresión en adolescentes con intento de aborto que asisten al Centro de Ayuda para la Mujeres_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicología.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Psicologíaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record