• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estéticas indigenistas: revolución nacional y desarrollo en la cinematografía de Jorge Ruíz (1952 - 1962)

    Thumbnail
    View/Open
    TSOC412.pdf (1.233Mb)
    Date
    2021
    Author
    Arnez Cuellar, Marco Antonio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Revolución Nacional de 1952 buscó la forma de integrar a los pueblos indígenas, considerados por discursos estigmatizadores, el sujeto problemático de la nación. En este sentido, a la vez que promovió los ideales de una igualdad homogeneizadora a través del mestizaje, mediante políticas de desarrollo promovidas desde los Estados Unidos, generó dos subjetividades excluyentes y contradictorias, el sujeto desarrollado y el subdesarrollado, que reproducían el binario colonial civilización/barbarie. Esta tesis analiza, desde los discursos indigenistas, el despliegue de representaciones sobre los pueblos indígenas, que van desde la mirada codificante, que denomino el indigenismo arqueológico, hasta la representación de estos pueblos como sujeto en transición de una condición primitiva a la vida occidental y moderna, que denomino indigenismo sociológico. El cineasta Jorge Ruiz, desde una cinematografía institucional y de propaganda, ha representado este proceso, reproduciendo muchas de estas narrativas hegemónicas sobre los pueblos indígenas. No obstante, esta tesis plantea, desde la Sociología de la Imagen, que en el cine de Ruiz intervienen aspectos subjetivos e inter-subjetivos, que muestran que su estética no puede reducirse a un aparato cínico de propaganda.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27341
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic