• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Las actividades lúdicas para el desarrollo de la psicomotricidad y el lenguaje en un niño con Sindrome de Down

    Thumbnail
    View/Open
    T-1413.pdf (7.527Mb)
    Date
    2021
    Author
    Ticona Quispe, Maribel Jhenny
    Tutor
    Garcia Duchen, Juan Eduardo, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente tesis tiene como objetivo, mejorar la calidad de vida en un niño con síndrome de Down, mediante la recreación con distintas herramientas, diferentes actividades lúdicas que ayuden a aumentar su psicomotricidad y todo lo que es el lenguaje oral y escrito. Y aquí viene la pregunta ¿será que las actividades lúdicas ayudan a desarrollar la psicomotricidad y lenguaje en él niño Down? y para dar respuesta a esta interrogante fueron los programas de intervención de actividades lúdicas, teniendo como base teórica, el método Troncoso y la psicomotricidad que se realizaron durante la investigación, para esto, antes de la intervención y después de la intervención se realizó un pre test de examen psicomotor primera infancia, segunda infancia, un test de conceptos básicos de Boehm – Btbc, la cual dio respuestas positivas, mostrando así los diferentes resultados con sus respectivos gráficos, cuadros interpretativos y análisis de los mismos, denotando que en psicomotricidad mejoró en varias áreas, en lenguaje conocio más palabras y hubo mejor articulación. Por lo que demuestra que las actividades lúdicas si ayudan a desarrollar la psicomotricidad y lenguaje en él niño con síndrome de Down, razón por la cual ayudan al pequeño junto a su familia para tener una mejor calidad de vida, dando así a una investigación acción y hasta dónde puede llegar el pequeño con una buena estimulación. Se debe tomar muy en cuenta que los niños y niñas Down son muy expresivos ya que dan a conocer sus emociones, sentimientos de amor, alegría y responder con el mismo afecto y respeto ya que nadie puede aprovecharse de la condición que puedan tener estos niños o niñas, porque son seres humanos que tambien sienten, tienen derecho a la vida y a tener una mejor calidad de vida. Siempre los padres de familia deben recibir algun asesorarimento o información, cuando se tiene en casa niños o niñas con sindrome de Down. Jamas ocultarlo por su condición e impedir un derecho a una educación, solo se debe entender que su proceso de aprendizaje es diferente.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27159
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie