• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La función ejecutiva de inhibición y el rendimiento académico en niños de 10 a 12 años con historial de maltrato

    Thumbnail
    View/Open
    TM-336.pdf (2.334Mb)
    Date
    2021-11
    Author
    Ortiz Flores, Cristofer Ramiro
    Tutor
    Portugal Acosta, Selma Maria, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación trata del estudio de la relación de la función ejecutiva de inhibición y el rendimiento académico en lectura, escritura y matemáticas en una muestra de 17 niñas y niños de 10 a 12 años de edad con historiales de maltrato infantil, realizado en la hogar de niños “Cristo te Salva” en el municipio de Riberalta del departamento del Beni. La investigación tiene un diseño no experimental correlacional, en la que se aplicaron dos pruebas neuropsicológicas, la Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas para niños (ENFEN) que evalúo la función ejecutiva de inhibición, y utilizó la Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI-2) evalúo el rendimiento académico. Los datos fueron tratados con técnicas estadísticas como la correlación de Spearman y el análisis de variables cualitativas. Los resultados fueron interpretados desde los portes teóricos de la neuropsicología. Los resultados muestran que el maltrato psicológico y el abuso sexual pueden afectar al desarrollo de función ejecutiva de inhibición. La afectación de la función ejecutiva de inhibición por experiencias de maltrato infantil incide de manera negativa en rendimiento académico en la velocidad de la lectura y la escritura, la precisión en la escritura, el manejo numérico y la solución de problemas redactados que se realizan por el razonamiento lógico matemático.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27033
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie