• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Participación del Banco Unión en el sistema bancario en Bolivia. 2005-2019

    Thumbnail
    View/Open
    T-4648.pdf (4.841Mb)
    Date
    2021
    Author
    Aranibar Gonzales, Roswell Marieta
    Tutor
    Quevedo Calderón, Boris Leandro, tutor
    Villca Condori, Fidel, relator
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La proposición de este trabajo remarca la importancia del Banco Unión en el desempeño del sistema bancario, dada la gestión financiera de los otros bancos. Se formula y desarrolla el planteamiento de un modelo con un enfoque integral, sistémico y que conlleve a coadyuvar al proceso de toma de decisiones. El objetivo es revisar el desempeño de los principales indicadores financieros de la organización y compararlos con los demás bancos del sistema bancario. Se trata de propiciar un análisis integral mediante técnicas de comparación y construcción de clúster para analizar la importancia de la entidad financiera con capital privado y público con relación al Sistema Bancario. Este trabajo de investigación aplicada pretende en primera instancia caracterizar la importancia de la gestión financiera, definir sus tareas relevantes, plantear una metodología integral producto de la revisión teórico conceptual y de la práctica para ver la participación del banco unión en el sistema bancario en Bolivia. El trabajo se divide en cinco partes, en la primera se describe el marco metodológico de la investigación, en el segundo capítulo, profundizamos las teorías y los hechos relevantes sobre la construcción de las herramientas estadísticas, en el tercer apartado revisamos la normativa, en el cuarto punto se realiza un diagnóstico cruzado entre los indicadores seleccionados, para finalizar realizamos un modelo econométrico para encontrar relaciones de corto y largo plazo para reforzar la investigación.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27032
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie