• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Filosofía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Filosofía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La filosofía: el aprendizaje para la vida: una mirada crítica a la formación docente en Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    T-75.pdf (1.136Mb)
    Date
    2021
    Author
    Marín Velasco, Aida Luz
    Tutor
    Domic Peredo, Galia, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El año 2010 fue promulgada la ley ASEP No. 070, que plantea una nueva reforma educativa en Bolivia, determinando contenidos, objetivos y forma de la enseñanza escolar en nuestro país. Entre otros documentos, el Currículo de Formación de Maestras y Maestros del Estado Plurinacional forma parte del nuevo Sistema Educativo. Partiendo de la idea de que la filosofía, como herramienta, motor y guía, es esencial en la vida del ser humano, nos preguntamos cuál es el lugar que ocupa esta disciplina fundamental en el Currículo de Formación mencionado. Para responder esta pregunta, comenzamos por resaltar la relevancia de la filosofía a nivel educativo, nacional e internacionalmente. Posteriormente, analizamos el contexto histórico de la enseñanza de la filosofía en nuestro país a través de las Leyes educativas elaboradas a partir del Código de Educación Boliviana (1955), punto importante de inflexión en nuestra historia educativa. Finalmente nos concentramos en el Currículo de Formación de Maestras y Maestros del Estado Plurinacional sumando a éste documento La Ley ASEP y el Currículo de la Especialidad “Cosmovisiones, Filosofía y Psicología”. Nuestro análisis nos permite emitir una crítica a la forma y al contenido de estos documentos en lo que concierne al estudio de la filosofía, demostrando que todavía nos queda un largo camino por recorrer para construir una sociedad intelectual y filosóficamente desarrollada.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/27007
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie