• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Relación del salario emocional, con la productividad en el área de ventas, en empresas importadoras de vehículos automotrices (Imcruz - Toyosa) de la ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    TM-328.pdf (2.315Mb)
    Date
    2021-09
    Author
    Huanca Ali, Samuel Fredy
    Tutor
    Guzman Rodriguez, Maria Elena, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el capítulo I, a través de antecedentes teóricos relacionados con el tema de investigación, así como las evidencias del problema de investigación; asimismo, se formulan los objetivos, hipótesis y justificación. En el capítulo II, se fundamenta el marco teórico conceptual, los enfoques teóricos sobre salario emocional, definiciones, clasificaciones, etc., se realizó un abordaje del concepto de salario emocional como categoría principal. De igual manera la productividad y su importancia dentro de las organizaciones. En el capítulo III, se expone la metodología de la investigación, por lo que el enfoque metodológico es de tipo descriptivo natural o no experimental y de diseño transversal descriptivo, comparativo. Los instrumentos de medición utilizados mantienen una confiabilidad y validez para el presente estudio, que permitió la recolección de información clara y objetiva. En el capítulo IV, se establecen los resultados relacionados con la operacionalización de las variables, el análisis y la interpretación de los resultados obtenidos, mediante la tabulación de los cuestionarios y encuestas aplicadas al personal de ambas empresas. En el capítulo V, se presenta las conclusiones y recomendaciones, que la presente investigación buscó detectar mediante el estudio de las variables dentro del contexto de cada una de las empresas de estudio. Finalmente se presenta las referencias bibliográficas tomadas para desarrollar los antecedentes de la situación problemática.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26943
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie