• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Psicología
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Factores psicosociales que inciden en la revictimizacion en mujeres víctimas de violencia de género en la ciudad de El Alto

    Thumbnail
    View/Open
    TM-329.pdf (1.902Mb)
    Date
    2021-10
    Author
    Quiroga Ramos, Luis Cristian
    Tutor
    Terán Rioja, Mariangela, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Violencia de Género es un problema social en tanto es catalogado como un delito, y al mismo tiempo un problema de salud ya que atenta contra la integridad física y mental de la víctima, por ello los Países, Naciones y Estados a través de las organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales ha promulgado leyes para promover una vida libre de violencia. En tal sentido la Psicología Jurídica y Forense, como disciplina vinculada a las Ciencias psicológica y jurídica pretende entender, describir, intervenir y rehabilitar al sujeto pasivo de delito, que en este caso es la víctima, por esa misma razón desde la Victimología es necesario determinar los Factores Psicosociales que inciden en la Revictimización en mujeres víctimas de Violencia de Género en la ciudad de El Alto. Por ello esta investigación se desarrolló con un diseño de investigación No Experimental: Transversal de tipo descriptivo, para lo cual se construyó y aplicó el Cuestionario de Factores Psicosociales y Revictimización en la violencia de género, mismo que fue validado por jueces expertos y tiene un Alpha de Cronbach de 0,76; siendo que en base a los resultados obtenidos se concluye que los factores psicosociales tales como: los constructos sociales, aprendizaje de roles de género, secuelas físicas y psicológicas como el estrés post-traumático, baja autoestima y la naturalización de la violencia desde la experiencia vivencial que tiene su origen en la infancia inciden directa e indirectamente en la Revictimización de mujeres víctimas de Violencia de Género en la Ciudad de El Alto.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26942
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie