La comunicación asertiva como estrategia para mejorar las relaciones interpersonales en los docentes de la Unidad Educativa Carlos Palenque de la ciudad de El Alto
Date
2020Author
Saavedra Carvajal, Sofía Noemí
Tutor
Chuquimia Chuquimia, Ryder Carlos, tutor
Metadata
Show full item recordAbstract
Hoy en día, se habla de un avance tecnológico en lo que a la comunicación se refiere. Son muchos los medios utilizados para vencer la distancia entre las personas: el internet, la telefonía celular, el correo electrónico, entre otros. Sin embargo, en muchos casos se hace cuesta arriba el poder superar las fallas presentes en la comunicación. En toda comunicación está presente una serie de elementos sin los cuales no se llevaría a cabo este proceso tan complejo. No basta solo con hablar; es necesario ir más allá, romper la barrera de lo superficial. No se trata solamente de transmitir información, sino de expresar ideas, opiniones, sentimientos, emociones, tanto de un lado (emisor), como del otro (receptor). Para que se logre la comunicación entre dos personas se tiene que dar un intercambio mutuo. Es importante tomar en cuenta que en el proceso de la comunicación la escucha activa ocupa un lugar primordial; para poder dar una respuesta asertiva es indispensable escuchar al interlocutor. Saber conversar es sinónimo de saber escuchar. Todo lo dicho anteriormente, se traduce como comunicación asertiva: tomar en consideración el punto de vista ajeno; respetar su parecer aun cuando sea distinto.; manifestar opiniones sin temor a la diferencia de criterios; responder con serenidad y sencillez ante las diferentes situaciones que se presenten. Su esencia radica en la habilidad para intercambiar mensajes, haciéndolo de forma honesta, respetuosa, directa y oportuna. Tomando en consideración estas afirmaciones, en el ámbito del que hacer educativo se hace necesario el empleo de esta comunicación para lograr con éxito establecer buenas relaciones entre docentes y alumnos. En el caso de Unidad Educativa “Carlos Palenque” del Distrito Sur de la ciudad de El Alto, es evidente que este tipo de comunicación es pobre y casi inexistente, lo cual desfavorece la relación docente y estudiante de dicha institución educativa. Con base en lo expresado, el motivo de la investigación es principalmente el proponer un diseño de un módulo instruccional para preparar al personal docente, específicamente a los de 6to. Grado que de acuerdo al Art. 13, Cap. I del Sub Sistema de Educación Regular corresponde a la Educación Primaria Comunitaria dentro de la Estructura del Sistema Educativo del Estado Plurinacional de Bolivia (Ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez) con la finalidad esencial de mejorar principalmente el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir del análisis y reflexión en torno a las relaciones interpersonales de los principales actores de la acción educativa como son los docentes y estudiantes.