dc.description.abstract | La investigación sobre la capacidad resiliente y el autoconcepto en adolescentes que han sido víctimas de maltrato, se focaliza específicamente en dos dimensiones; la primera se refiere a poder identificar cuáles son las capacidades de resiliencia de cada individuo, la segunda en el autoconcepto que influye en la resiliencia y en las capacidades de la misma. Uno de los factores más influyentes para el adecuado desarrollo psicológico de las personas, es el contexto en el que crece y se desarrolla. Entonces, en una situación en la que se viva maltrato, ya sea físico, psicológico, negligencia, abandono o cyberbullyng, entre otros, podría incrementar la probabilidad de que los adolescentes tengan una concepción negativa de ellos mismos y dificultar su manera de afrontar situaciones adversas. Es por ello que, la presente investigación de tipo correlacional, y diseño no experimental tuvo como objetivo principal establecer la relación entre las capacidades de resiliencia y el autoconcepto en adolescentes víctimas de maltrato. La muestra estuvo conformada por 10 adolescentes de ambos sexos que pertenecen al Grupo Juvenil de la Parroquia de Villa Copacabana. Las variables de interés se evaluaron mediante dos diferentes instrumentos, uno para medir la Resiliencia y el otro de Autoconcepto, también se aplicó un cuestionario para identificar algunos datos sociodemográficos y que nos permita mejorar el análisis de los resultados. Los resultados mostraron la existencia de correlaciones significativas y directas entre todas las variables evaluadas. Los análisis muestran que las variables Resiliencia influyen en el autoconcepto que los adolescentes tienen. Mediante la Correlacion de Pearson se obtuvo una correlación significativa en donde la mayoría de los adolescentes 67% tienen una capacidad de resiliencia media, sin embargo, su autoconcepto se ve afectado siendo el 60% de adolescentes con un nivel bajo de autoconcepto / representación de sí mismo, desvalorizando sus capacidades y habilidades personales. Según los datos obtenidos, podemos concluir que la resiliencia y el autoconcepto percibido se relacionan positivamente y esta es un potente predictor del bienestar psicológico, superación y representación de sí mismo. Los resultados obtenidos nos inducen a pensar que desarrollar la capacidad de resiliencia puede tener un gran impacto positivo sobre el autoconcepto que crean y desarrollan los adolescentes que han sido víctimas de cualquier forma y tipo de maltrato. | es_ES |