dc.contributor.advisor | Escobari de Querejazu, Laura, tutora | |
dc.contributor.author | Arze Ormachea, Silvia | |
dc.date.accessioned | 2021-12-07T15:56:33Z | |
dc.date.available | 2021-12-07T15:56:33Z | |
dc.date.issued | 1994 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26808 | |
dc.description.abstract | I. Introduccion. II. Antecedentes. Artesanos prehispanicos. Primeros artesanos coloniales. Artesanos del siglo XVI y XVII. III. Contexto especial y categorias fiscales en La Paz del siglo XVIII. El espacio indigena en la ciudad de La paz. Categorias tributarias en los barrios de indios. El espacio artesanal: la parroquia. IV. Dos problemas conceptuales para una clasificacion: La flexibilidad de nombrar: La identidad de los artesanos. V. Artesanos de barrios de indios de La Paz durante el siglo XVIII. Artesanos de Obrajes. Artesanos de los gremios. La mano de obra. Artesanos de los ayllus urbanos - rurales. Artesanos de las haciendas. VI. Panorama general de tipos de artesanos de barrios en La Paz del XVIII. VII. La produccion artesanal. VIII. Artesanos, fiscalidad y rebelion. IX. Tiempo y ritmos de trabajo: el quehacer y la fiesta. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | HISTORIA | es_ES |
dc.subject | HISTORIA DE BOLIVIA | es_ES |
dc.subject | HISTORIA DE LA PAZ, s. XVIII | es_ES |
dc.subject | ARTESANOS - LA PAZ | es_ES |
dc.title | Artesanos de barrios de indios en el siglo XVIII. El caso de San Sebastian en la ciudad de La Paz | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
dc.thesisdegreegrantor | Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Historia. | es_ES |
dc.thesisdegreename | Licenciada en Historia | es_ES |