• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Abordaje conductual Musicoterapia y medios audiovisuales en niños de 4 a 7 años de edad en Odontopediatría

    Thumbnail
    View/Open
    TE-42.pdf (1.270Mb)
    Date
    2021
    Author
    Valda Gomez, Jenny
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El abordaje conductual en Odontopediatría es una parte esencial en el día a día del Odontopediatra u odontólogo general. En la actualidad se ha demostrado que la ansiedad y miedo influye en la conducta de los niños durante la consulta dental. Objetivo: De la presente revisión sistemática fue sintetizar la evidencia científica disponible sobre el abordaje conductual con el uso de distracción contingente: musicoterapia y medios audiovisuales y detectar los protocolos a través de una búsqueda en las bases de datos digitales. Métodos: Se buscaron en tres bases de datos, publicados entre los años 2016 y 2021. Los estudios encontrados en las bases de datos al inició fueron 338, para ser excluidos 311, seguidamente se descargaron 27 a texto completo, se excluyeron 7. Finalmente, se seleccionaron 20 para ser incluidos en la revisión sistemática. Resultado: Dentro de los estudios se halló que el abordaje conductual con medios audiovisuales mostró una efectividad en la reducción del miedo y ansiedad en el niño durante el tratamiento dental. En relación a la musicoterapia, se encontró que tiene una efectividad mayor en comparación a las técnicas de comunicación convencionales. Esta revisión sistemática deja claro la importancia de aplicar métodos de distracción que apliquen las tecnologías actuales en los niños que puede ser coadyuvantes de un mejor comportamiento a través del uso de medios audiovisuales en mayor escala que con medios auditivos solamente. Conclusiones: El abordaje conductual con el uso de distracción contingente: medios audiovisuales mejora la conducta del paciente pediátrico en la consulta dental. En cuanto a la musicoterapia la cual se considera una alternativa de la distracción contingente se observó que provoca un cambio de actitud reduciendo la ansiedad y miedo en relación a las técnicas convencionales.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26712
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic