Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAramayo Salinas, Susana Dora, tutora
dc.contributor.authorRojas Mita, Mishel Carolina
dc.date.accessioned2021-11-10T17:31:23Z
dc.date.available2021-11-10T17:31:23Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26592
dc.description.abstractLa presente tesis tiene como objetivo principal el conocimiento de las representaciones sociales de masculinidad que es un proceso complejo que no tiene un sólo principio, sino que influyen distintos factores. Por ello, el estudio fue realizado con una población de 25 estudiantes adolescentes de sexto de secundaria de la Unidad Educativa Simón Bolívar B. La investigación es de tipo no experimental, se contó con tres categorías de estudio, también se utilizó el método mixto de investigación, con un diseño tanto descriptivo como exploratorio. Así mismo, se utilizó como instrumento el Test de Asociación de Palabras (TAP) el cual contiene 60 palabras estímulos de las cuales se analizó la objetivación, anclaje y núcleo que conforman a la representación social de masculinidad a través del software estadístico ATLAS.ti 9 y el análisis de contenido. A partir de ello, se concluye que la población asume un tipo de masculinidad cómplice, es decir; que, si bien se encuentran inmersos en el sistema patriarcal, son pasivos para modificar el mismo, pero también se identifican otros casos de masculinidad alterna en la cual los adolescentes están dispuestos a analizar y elegir otras conductas, características y actitudes nuevas a las establecidas patriarcalmente. Por todo ello, se recomienda a futuro una exploración en grados de escolaridad primarios para que con ello se sepa qué tipo de representación social manejan los estudiantes y mediante esto poder generar programas en el ámbito de la masculinidad para ir fortaleciendo nuevas formas de ver a la masculinidad, nuevas alternativas que permitan prevenir diversos problemas que ha generado la brecha de desigualdad de género.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectREPRESENTACIÓN SOCIALes_ES
dc.subjectMASCULINIDADes_ES
dc.titleRepresentaciones sociales de las masculinidades en adolescentes: 6to de secundaria de la Unidad Educativa Simón Bolívar Bes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicología.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem