Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuaman Valdez, Alida Rocsani, tutora
dc.contributor.authorChoque Condori, Monica
dc.date.accessioned2021-10-01T17:10:22Z
dc.date.available2021-10-01T17:10:22Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26337
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como fin: indagar la posible relación de las representaciones sociales de la deuda y la capacidad de resiliencia en mujeres trabajadoras de la asociación 20 de marzo de la ciudad de La Paz, considerando el contexto laboral informal donde se desenvuelven y realizan sus prácticas sociales. El tipo de investigación del estudio es cualitativo y exploratorio, con un diseño de estudio no experimental y de triangulación concurrente; en cuanto a la muestra fue de 60 mujeres de la asociación 20 de marzo. En lo referente a las técnicas de investigación se utilizó: ficha de datos sociodemográfico, la técnica de asociación libre de palabras, la escala de resiliencia de Wagnild y Young y grupo focal. Para indagar la posible relación de las variables se realizó la triangulación de datos. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que en el imaginario de las trabajadoras la categoría deuda se asocia con preocupación, en tanto bajo esta noción realizaran sus prácticas sociales. Es decir, la influencia de las representaciones sociales generada por las experiencias propias e indirectas, el grupo de pertenencia y las comunicaciones interindividuales las inducirán a tener una preocupación cuando se contrae una deuda. Entonces esta creencia quedara fortalecida, generando tensiones en las mujeres cuando adquieran una deuda y como tienen un alto sentido de responsabilidad bajaran la tensión teniendo conductas resilientes como: trabajar más fuerte y/o buscar otras estrategias (trabajos extras, ahorro) para generar recursos económicos y así cumplir con su obligación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectRESILIENCIAes_ES
dc.subjectTRABAJO INFORMALes_ES
dc.titleRepresentaciones sociales de la deuda y capacidad de resiliencia en mujeres trabajadoras de la asociación 20 de marzo de la ciudad de La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicología.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem