Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTintaya Condori, Porfidio, tutor
dc.contributor.authorAraníbar Dávila, Gabriela Ana
dc.date.accessioned2021-09-16T18:55:13Z
dc.date.available2021-09-16T18:55:13Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26125
dc.description.abstractLa presente Memoria Laboral, describe el trabajo realizado en la Fundación Boliviana para la Afasia “Irving Retamozo”, de la gestión 2005 a 2014. El desenvolvimiento de las personas con afasia, en sus diferentes esferas de interacción, se complica debido a la dificultad de generar una comunicación efectiva. Es así como se buscó potenciar el lenguaje con el que contaban después de afrontar el inicio de la afasia y con ello crear una credencial en la que se registre la forma en la que cada persona puede comunicarse con otros. Es complicado encontrar alternativas de comunicación cuando ésta está limitada, sin embargo, la interacción con una persona con afasia permite desarrollar formas de comunicación menos utilizadas y que permiten que el mensaje llegue claramente del emisor al receptor. Por ello, en el ámbito profesional, buscaré que las personas desarrollen su potencial y los recursos con los que cuenta (verbal, gestual, escrito) para una mejor comunicación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectAGNOSIAes_ES
dc.subjectANOSOGNOSIAes_ES
dc.subjectANOMIAes_ES
dc.titleEstrategias que han favorecido la socialización de personas que asisten a FUNDAFASIA con base en su lenguaje residuales_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Psicología.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciada en Psicologíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem