• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Utilización de fertilizantes en la provincia Inquisivi y su impacto en la producción de papa

    Thumbnail
    View/Open
    T-127.PDF (4.291Mb)
    Date
    1990
    Author
    Pantoja, Wilmer Orlando
    Tutor
    Luna Uriarte, Félix Freddy, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    INTRODUCCIÓN. CAPITULO I. LA PARTICIPACIÓN DE LOS FERTILIZANTES EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA. 1.1. Introducción. 1.1.1. Fertilizantes Simples o Sencillos. 1.1.2. Fertilizantes Multinutrientes o Compuestos. 1.2. La Función de los Fertilizantes en la Producción Agrícola. 1.3. Características Económicas de la Urea en el Mercado Boliviano de Fertilizantes. 1.3.1. Aspectos Generales. 1.3.1.1. Nitrógeno. 1.3.1.2. Fabricación de Urea. 1.3.1.3. Empleo. 1.3.2. Dimensión del Mercado de urea en Bolivia. 1.3.2.1. Nivel de Precios. 1.3.2.2. Aspectos para el Futuro. CAPITULO II. DESCRIPCIÓN SOCIO-ECONÓMICA DE LA PROVINCIA INOUISIVI. 2.1. División Política. Aspectos Demográficos. 2.3. Aspectos Climáticos. 2.4. Condiciones Ecológicas. 2.4.1. Planicie Altiplánica. 2.4.2. Zona de Valles Interandinos. 2.4.3. Zona de Valles Profundos. 2.5. Vías de Comunicación. 2.6. Características y Tendencias Actuales de la Agricultura en la Provincia Inquisivi. 2.6.1. Aspectos Generales de PN. de papa. 2.6.1.1. Producción de Papa a Nivel Nacional. 2.6.1.2. Producción en el Departamento de La Paz. 2.6.1.2.1 Características Agronómicas de la Papa "Imilla". 2.6.1.2.2 Enfermedades y Plagas. 2.6.1.2.3 Ubicación de los Cultivos. 2.6.1.2.4 Recomendaciones Generales para el Cultivo de Papa Waycha o Imilla. CAPITULO III. METODOLOGÍA E INFORME DEL ESTUDIO DE CAMPO REALIZADO EN LA PROVINCIA INQUISIVI. 3.1. Área de Estudio. 3.2. Notas Metodológicas. 3.2.1. Aspectos de la Producción de Papa Waycha o Imilla. 3.2.1.1. Productividad. 3.2.1.2. Destino de la Producción de Papa. 3.2.1.3. Innovación Tecnológica. 3.2.1.3.1 Crédito y Semilla. 3.2.1.3.2 Uso de Fertilizantes. 3.2.2. Comercialización de la Papa Imilla. 3.2.2.1. Aspectos Conceptuales. 3.2.2.2. Transporte. 3.2.2.2.1 Modalidades Operativas del Transporte. 3.2.2.3. Dimensión del Mercado. 3.2.2.4. Flujo de Comercialización. 3.2.2.5. Niveles de Precios. 3.2.2.5.1 Análisis de Precios de la Papa en el Mercado de La Paz. 3.2.2.6. Márgenes de Comercialización. 3.2.2.7. Estructura de Costos del Cultivo de Papa en la Provincia Inquisivi. 3.2.2.7.1 Costos de Producción. 3.3. Comentario Final. CAPITULO IV. RELACIÓN ENTRE LA PRODUCCIÓN DE PAPA., LOS RENDIMIENTOS DE LAS COSECHAS Y EL EMPLEO DE FERTILIZANTES EN LA PROVINCIA INQUISIVI. 4.1. Contribución de la urea y 18-46-0 al aumento de producción agrícola de papa. 4.1.1. La respuesta de papa "imilla" en rendimiento al empleo de urea y 18-46-0. 4.2. Valor de la producción agrícola por hectárea en relación con el empleo de úrea. 4.3. Análisis de los datos del rendimiento de los cultivos de papa en la provincia Inquisivi, en relación con el empleo de Urea y 18-46-0. 4.4. La relación del rendimiento de los cultivos de papa "imilla" en la provincia Inquisivi y el consumo de urea y 18-46-0 a lo largo del tiempo. CAPITULO V. ECONOMÍA DEL EMPLEO DE FERTILIZANTES EN EL SECTOR AGRÍCOLA DE INQUISIVI. 5.1. El óptimo económico. 5.2. Beneficio Neto. 5.3. Relación Valor-Costo. 5.4. La relación precio de la Urea y 18-46-0 y precio de la cosecha de papa "imilla". CAPITULO VI. FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN AL EMPLEO DE FERTILIZANTES EN LA PROVINCIA INQUISIVI. 6.1. Factores de producción que intervienen en la producción de papa "imilla”. 6.1.1. Recursos Humanos. 6.1.2. Uso de la tierra. 6.2. Insumos fijos y variables que intervienen en la producción de papa "imilla". 6.2.1. Insumos fijos y variables. 6.2.2. Proporciones fijas 6 variables. 6.3. La función de producción. 6.3.1. El producto total y marginal. 6.3.2. Rendimientos marginales físicos decrecientes. CAPITULO VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1. Producción. 7.2. Comercialización. 7.3. Recomendaciones finales. BIBLIOGRAFÍA. ANEXOS.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25890
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie