Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHumérez Quiroz, Julio, tutor
dc.contributor.advisorGutiérrez Villca, Andrés Marcelo, relator
dc.contributor.authorCuenca Villca, Hernán Jaime
dc.date.accessioned2021-08-11T17:31:17Z
dc.date.available2021-08-11T17:31:17Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationEconomía Financieraes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25834
dc.description.abstractEl sistema financiero boliviano ha experimentado una rápida desdolarización desde 2006 en virtud a la apreciación nominal del tipo de cambio de 12,5% hasta 2011, durante estos años y entre otros factores, y hasta la actualidad Bolivia se encuentra bajo un régimen cambiario reptante (Crawling Peg), manteniendo la paridad constante desde 2011. Sin embargo, a partir de 2014 las condiciones económicas externa e interna han cambiado, lo cual sugiere la posibilidad de una modificación del tipo de cambio según sus nuevos fundamentos. El presente trabajo cuantifica el riesgo de mercado respecto al tipo de cambio del sistema financiero y sus subsistemas, enfatizando cambios en la liquidez, el balance de las entidades financieras, los descalces de moneda, el patrimonio de la entidad, la cartera de créditos, etc. El análisis tiene el propósito de identificar cual sería el impacto de una devaluación de la moneda sobre el sistema financiero.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectSISTEMA FINANCIEROes_ES
dc.subjectRIESGO CAMBIARIOes_ES
dc.titleVulnerabilidad del sistema financiero boliviano al riesgo cambiarioes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem