• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Determinantes macroeconómicos del sector industrial en Bolivia periodo 1990 - 2017

    Thumbnail
    View/Open
    T-2590.pdf (1.663Mb)
    Date
    2021
    Author
    Humerez Vila, Eldy Candelaria
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo presenta un análisis de los determinantes macroeconómicos del sector industrial en Bolivia, entre 1990 al 2017. Para este fin se revisa la literatura económica, sobre cuáles son los posibles factores que determinan el crecimiento de la industria. Para empezar, el capítulo uno muestra como la economía boliviana se ha caracterizado por ser intensiva en la explotación de recursos naturales, a pesar que en la década de los 90 la industria manufacturera tuvo mayor participación en el Producto Interno Bruto del país. En este primer apartado también se identifican las variables de estudio mediante la operacionalizacion de las mismas, que indican aspectos metodológicos del trabajo. En el segundo capítulo se presenta la teoría económica que está relacionada con el trabajo, por lo que se realiza el estudio a partir de la escuela económica de la teoría clásica de Adam Smith que indica que el sector industrial es de igual forma generador de riqueza como lo son las actividades primarias, asimismo se enmarcara el estudio de la Revolución Industrial y sus efectos en la acumulación de capital como factor importante del crecimiento del sector industrial. En el tercer capítulo se estudia todo el marco normativo e institucional que comprende la industria. Para el cuarto capítulo se tiene una compilación de los antecedentes y comportamiento del sector industrial en Bolivia respecto al Plan de Desarrollo Económico y Social en el marco del Desarrollo Integral para Vivir Bien (2016-2020), que respecto a la industria indica el apoyo al sector industrial en base al cuidado de la Madre Tierra. En el quinto capítulo el análisis está basado en series de tiempo, se consideran las variables macroeconómicas relevantes propuestas por la teoría económica, teniendo como método empírico de contraste, la econometría de series de tiempo. El interés de este documento de investigación es comprobar empíricamente los determinantes del sector industrial en Bolivia, utilizando un modelo econométrico. Para este fin se consideraron seis variables que podrían incidir en la determinación del sector industrial, estos son: el consumo de energía eléctrica, salario real, tasa de interés en moneda extranjera, demanda interna, demanda externa y Tipo de Cambio Real. Los resultados indican que existe una relación de largo y corto plazo entre todas las mencionadas variables con el sector industrial, expresado en el PIB sectorial, realizando una verificación mediante el modelo estructural. Posteriormente para demostrar empíricamente los resultados, se estimó un modelo por el método de mínimos cuadrados ordinarios, para que de esta forma se configure los determinantes del sector. Además que la bolivianización afecto positivamente al sector de la industria. Es importante resaltar que mediante el estudio de la investigación se pueden sugerir posteriores políticas públicas de inversión en el sector industrial.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25832
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic