La depresión y desincentivación del desarrollo industrial como resultante de la política neoliberal (La proposición de un modelo de reactivación industrial a corto plazo)
Abstract
INTRODUCCIÓN. I. PLANTEAMIENTO GENERAL. 1. Consideraciones iniciales. 2. Marco teórico. 2.1 Teorías sobre el desarrollo industrial en las economías periféricas. 2.1.1 Teoría neoclásica – monetarista. 2.1.2 Teoría estructuralista – neo estructuralista. 2.2 Aprehensión de la problemática y teorización referente al desarrollo industrial. 2.2.1 Justificación. 2.2.2 Metodología de la investigación. 2.2.3 Planteamiento de problemas. 2.2.4 Fundamentación de la hipótesis. 3. Objetivos y alcance del trabajo. II. ANALISIS DE LA DEPRESIÓN Y DES INCENTIVACIÓN DEL DESARROLLO INDUSTRIAL COMO RESULTANTE DE LA POLÍTICA NEOLIBERAL PARA EL PERIODO 1970-1988. 1. Consideraciones preliminares. 2. Efectos de la política neoliberal en la industria manufacturera. 2.1 Estudio de la estructura industrial y la política neoliberal. 2.1.1 Análisis de la clasificación de industrias según el tamaño de capital y estructura de las ramas industriales. 2.2 Análisis de la depresión del mercado interno. 2.2.1 El deterioro del salario medio real. 2.2.2 Análisis del desempleo nacional y sectorial. 2.2.2.1 El deterioro de la productividad del trabajo y del ingreso medio real en el sector industrial. Sus efectos en la formación del excedente económico. 2.2.3 La distribución regresiva del ingreso. 2.2.4 Efectos de la libre importación de bienes sobre los productos de origen nacional. 2.2.4.1 Relación de bienes específicos importados. 2.2.4.2 Relación de bienes específicos nacionales. 2.3 El problema de racionamiento de capital y el encarecimiento de financiamiento de proyectos de desarrollo industrial. 2.4 Análisis del ritmo de capitalización y el retraso tecnológico. 2.4.1 El coeficiente de inversión industrial. 2.4.2 Análisis de la relación de inversión por mano de obra ocupada. Sus efectos en el nivel del ingreso medio real. 3. Políticas específicas en el sector industrial. 3.1 Protección arancelaria antes de la reforma y el arancel plano. 3.2 Efectos del arancel plano en las variables Macro sectoriales. 3.3 Política crediticia para el fomento de exportaciones industriales. 3.4 Política tributaria y el problema del impuesto sobre el patrimonio neto. III. CONCLUSIONES GENERALES SOBRE LA DEPRESIÓN Y DES INCENTIVACIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMO RESULTANTE DE LA POLÍTICA NEOLIBERAL PRIMER BLOQUE DE CONCLUSIONES DE DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD INDUSTRIAL CONFIGURACIÓN DE PROBLEMAS SOBRESALIENTES Y LA PRUEBA DE HIPÓTESIS. 1. La teorización de la crisis de desarrollo industrial y la política neoliberal. 2. La interrelación de la crisis industrial y la depresión en la demanda interna. 2.1 La depresión de la demanda interna vía la desocupación creciente en el sector industrial. 2.2 La depresión de la demanda interna a través del salario real. 2.3 La depresión de la demanda interna mediante una distribución desigual en el ingreso real. 2.4 La depresión de la demanda interna vía libre importación de bienes de consumo. 3. Elementos de explicación causal en la crisis de desarrollo industrial. 4. El problema de heterogeneidad estructural en la industria manufacturera a través del ritmo de capitalización. 5. El racionamiento de capital y las elevadas tasas de interés en la depresión del desarrollo industrial. 5.1 Deterioro del coeficiente de inversión sectorial y la crisis. 5.2 Bajo nivel- de densidad de inversión por mano de obra ocupada. 5.3 La compatibilidad entre la rentabilidad esperada de los proyectos de inversión del sector industrial y la tasa de interés activa real en el mercado doméstico. 6. La política neoliberal en el problema de competitividad en el desarrollo industrial. SEGUNDO BLOQUE DE CONCLUSIONES. 1. Supuestos generales de la función de producción industrial para una economía sub-desarrollada con el mercado limitado. 2. Supuestos esenciales del modelo de la función de producción industrial. 3. Planteamiento del modelo de la función de producción industrial y los resultados. 4. Elementos de viabilidad del modelo en la absorción de la mano de obra en ciertas ramas industriales según estudios específicos realizados.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Parque industrial como instrumento de desarrollo de la pequeña industria en la ciudad de La Paz
Aguilar Espinoza, Edgar A. (1988)1 La industria en Bolivia. 2 La pequeña industria en Bolivia. 3 Análisis de los principales problemas que enfrenta la pequeña industria en Bolivia. 4 Escenarios de teorías sobre la industria. 5 Parque industrial como ... -
El estancamiento y/o contracción del sector industrial artesanal
Rodriguez Fernandez, Edward O. (1989)I. Objeto y problema de la investigación. Introducción general. Importancia de la producción artesanal en Bolivia. Cuantificación de la clase artesanal en Bolivia.Proyección de la población artesanal Proyección cuantitativa. ... -
“Diseño de un Plan de Mejora del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con Lineamientos a la Norma Boliviana NB/ISO 45001:2018 en la Sociedad Industrial Molinera S.A. Achachicala”
Avircata Aruni, María Eugenia; Lino Humerez, Paula Mónica, Tutor (2019-06)