• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Economía laboral y desarrollo de los recursos humanos en ENTEL

    Thumbnail
    View/Open
    T-417.PDF (2.512Mb)
    Date
    1997
    Author
    Morales Mercado, Juan Z.
    Tutor
    Bairon Castrillo, Máximo, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    1. INTRODUCCIÓN: Se establece en la introducción, una proposición fundamental "la ampliación de la tasa de plus valor" que se obtiene con el uso de la fuerza de trabajo y puede constituir un resultado del mejor manejo de los Recursos Humanos en ENTEL. 2. En el Capítulo I se hace una amplia exposición sobre el desarrollo de la Empresa Pública y su aporte a la economía. 3. Para fundamentar los objetivos de investigación en el Capítulo II se aplica un amplio marco teórico y las políticas de crecimiento económico de la Empresa Pública, analizando especialmente la percepción keynesiana de la demanda efectiva, sus deficiencias y la política del Sector Público con mayor participación. 4. El estudio concreto de ENTEL se presenta en los Capítulos III y IV, haciendo un análisis práctico cuantificable del Patrimonio y su Productividad, utilizando instrumentos estadísticos de correlación. 5. El análisis y la presentación de hipótesis se realiza en el Capítulo V en los siguientes términos: "La política Salarial en ENTEL no ha seguido los índices de progreso de la productividad media, generándose un excedente adicional que constituye un traspaso neto de plusvalía del sector laboral en beneficio del capital en ésta Empresa"; utilizando un marco teórico auxiliar poco corriente sobre la base de la "teoría del valor trabajo". Para la contrastación empírica de la hipótesis en el Capítulo VI se hace un examen teórico utilizando la variable salarios y productividad del trabajo en base a 6 cuadros analíticos. 6. En el Capítulo de conclusiones se menciona la evolución de la tasa de explotación de la mano de obra en el estudio de la economía de ENTEL, que la distribución del valor agregado creado no ha tenido un carácter de distribución equitativo, que existe una brecha muy grande entre el tiempo de trabajo necesario y el tiempo de trabajo suplementario. Y como corolario se puede afirmar que ENTEL es una empresa de alta productividad y creación de excedentes.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25731
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie