dc.description.abstract | El apego, conocido como vínculo afectivo, consiste en la relación especial que el bebé/niño establece con un número reducido de personas; en un primer momento especialmente con la figura materna. Esta relación de contacto y proximidad es de vital importancia para el correcto desarrollo integral del adolescente. Un apego seguro podría facilitar la adquisición de habilidades sociales y potenciaría el desarrollo de la inteligencia emocional, fundamentales para relacionarse de forma sana con el entorno. Un adolescente emocionalmente inteligente sabrá entablar amistad con sus compañeros, compartir, identificar y elaborar sentimientos, comunicarse de forma asertiva y sentir empatía entre otras habilidades. La adquisición de las mismas depende en gran medida de la actuación de los padres. Los humanos somos animales sociales, y como tales buscamos proximidad, afecto y protección en las personas que nos rodean desde el momento en que nacemos. El presente trabajo muestra la relación entre estilos de apego parental e inteligencia emocional en adolescentes de 13 a 16 años, por una muestra conformada por 54 adolescentes de la Unidad Educativa Gran Poder B, para ello se aplicaron 2 instrumentos, el primero fue el cuestionario CaMir-R de Fernando Lacasa y Alexader Muela que mide los estilos de apego y se continuo con la evaluación de inteligencia emocional aplicando el cuestionario de inteligencia emocional diseñado por Dr. Hendire Weisinger, una vez obtenido los resultados se establece la correlación positiva considerable entre los estilo de apego parental e inteligencia emocional, y se puede demostrar que el estilo de apego presentado por cada adolescente tiene relación con la inteligencia emocional. | es_ES |