Browsing Serie Cuadernos de Investigación by Title
Now showing items 1-20 of 30
-
Autonomía local y fragmentación territorial: el proceso de cantonización en Bolivia, siglo XX
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas, 2002)La descentralización de los años 1990, con la transferencia de recursos del gobierno central a los municipios (secciones de provincia) ha motivado más solicitudes de creación de esta instancia, a la vez que la Ley de ... -
Batallas del 12 y 13 de febrero: seminario realizado el 10 y 11 de abril de 2003
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas, 2003)Un hecho social-la crisis social y estatal-de la profundidad como el que vivió Bolivia durante el 12 y 13 de febrero de 2003, suscita tantas lecturas como perspectivas (social, ideológica, étnica, institucional o académica) ... -
Breve curso de parentesco
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas, 1999)La importancia de las lecciones que aparecen en el ¨Breve curso de parentesco¨ halla su justificación en las propias palabras de la autora: la enorme mayoría de las instituciones, formales e informales en Bolivia, se ... -
Circuitos migratorios laborales de bolivianos en Chile: movilidad, fronteras y políticas
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas-IDIS Mauricio Lefebvre, 2024)El autor explora la reconfiguración de las movilidades transnacionales en Bolivia que se produce a partir del entrecruzamiento de viejas y nuevas dinámicas de circulación. Esto da lugar a "infraestructuras de la migración" ... -
Comunidades políticas y democracia de mercado (el caso CONDEPA)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas, 1998)El presente estudio trata de un partido político nacional, de esencia estrictamente popular y supeditado a un liderazgo típicamente carismático, como es Conciencia de Patria (CONDEPA). Es preciso señalar que todos los ... -
Consumos culturales: perfil del visitante a museos / Coca y minería
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas-IDIS Mauricio Lefebvre, 2008)El fin primordial de este trabajo es centrar el interés en el conocimiento del público, elementos indispensables para el establecimiento de políticas museísticas y que coadyuven en el desarrollo, crecimiento y evaluación ... -
Entre formas de administración comunal de los recursos y dominación terrateniente: diagnóstico socioeconómico de Apolo
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas, 2001)Apolobamba, posteriormente conocida con el nombre de Caupolicán y finalmente como Provincia Franz Tamayo, es una región con mucha riqueza histórica y recursos naturales. Según A. D'Orbigny y José Chávez, entre otros, desde ... -
El esquema de clases sociales en Bolivia
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas-IDIS Mauricio Lefebvre; OXFAM, 2023)Es el resultado de una investigación concluida realizada en el Instituto de Investigaciones Sociológicas "Mauricio Lefebvre" (IDIS), de la carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés. En éste, a través de ... -
¿Estamos preparados para una crisis del agua?: urbanización y gestión del agua en el municipio de La Paz
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas-IDIS Mauricio Lefebvre, 2024)Este libro es el resultado de una investigación cualitativa y cuantitativa concluida que fue realizada en el Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” (IDIS), de la Carrera de Sociología de la Universidad ... -
Las estrategias de la diferencia: construcción de identidades urbanas populares en la festividad del gran poder
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas, 2001)Hasta hace pocos años, creíamos saber muy bien de qué estábamos hablando cuando nombrábamos lo popular, o cuando nombrábamos lo urbano. Lo popular era lo contrario de lo culto, de la cultura élite o la cultura burguesa. ... -
La estructura de la represión: origen social y trayectoria jurídica de las procesadas bajo la Ley 1008
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas, 2000)El presente trabajo constituye un estudio de tipo etnográfico limitado a las detenidas por la Ley 1008 en el centro penitenciario Femenino de Miraflores, en este sentido el análisis que realiza la Dra. Spedding permite una ... -
Ética del trabajo y negación moderna colonial:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas-IDIS Mauricio Lefebvre, 2014)Esta investigación, de manera concreta, intenta abordar la compleja condición de ser anciana (adulta mayor), mujer, indígena y trabajadora en la ciudad de El Alto al interior de un conflictivo escenario de colonialidad. ... -
Factores relacionados a la sexualidad y las relaciones de género en la cultura Weenhayek del chaco de Tarija
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas, 2001)El propósito de realizar una investigación sociológica de los Weenhayek, surge de la necesidad de conocer (releer) la realidad actual de esta etnia prehispánica con un enfoque de género. Los múltiples escritos y narraciones ... -
Las federaciones del trópico de Cochabamba en el proceso de construcción de un instrumento político (1992 - 1997)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas-IDIS Mauricio Lefebvre, 2012)El estudio se centra en un actor social y político relevante, coloca en el debate la debilidad del Estado para responder la demanda de acceso a la tierra y al ejercicio de los derechos de las personas como sujetos políticos ... -
Globalización popular en América Latina:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas-IDIS Mauricio Lefebvre; Laboratoire d'Economie et de Sociologie du Travail, 2023)Este título analiza los resultados de una investigación que abre una nueva mirada sobre el lugar que ocupan los sectores populares de las sociedades latinoamericanas en los procesos globales contemporáneos. Articulando ... -
Una introducción a la obra de Pierre Bourdieu
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas, 1999)El sociólogo francés Pierre Bourdieu es autor de una serie de obras que han ido apareciendo en el curso de más de tres décadas. Sin embargo, es sólo en los últimos años que sus perspectivas teóricas han atraído atención ... -
Los Mañasos de Chukiagu:
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas-IDIS Mauricio Lefebvre, 2015) -
Mercado urbano-rural de la hoja de coca: reconfiguración en el departamento de La Paz desde la Ley 906
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas-IDIS Mauricio Lefebvre, 2024)Es el resultado de una investigación realizada en el Instituto de Investigaciones Sociológicas "Mauricio Lefebvre" (IDIS), de la carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés. Indaga en los cambios que trae ... -
Migración y estructura comunal andina: una aproximación teórica al estudio de la migración y relaciones sociales en el agro andino
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas, 2001)La investigación gira en torno a tres ejes temáticos centrales: la migración, la estructura comunal andina y las relaciones sociales en el agro andino. Si bien en Bolivia la migración ha sido ampliamente discutida hasta ... -
Movimientos sociales el retorno de "la cuestión regional": aproximaciones teórico-conceptuales para el estudio de los movimientos sociales regionales en democracia
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología. Instituto de Investigaciones Sociológicas, 2002)El presente trabajo, trata de dar respuesta a un tema que se cree cerrado y que, por el mismo hecho, parece haber pasado de moda, el tema de los movimientos sociales regionales. En el marco de la reflexión teórica que abren ...