Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVaca de la Torre, Hugo, tutor
dc.contributor.authorZelada Bilbao, Federico Ramiro
dc.date.accessioned2021-07-06T23:02:22Z
dc.date.available2021-07-06T23:02:22Z
dc.date.issued1997
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/25544
dc.description.abstractLa economía boliviana se fue desarrollando desde una estructura pre capitalista a una de tipo capitalista atrasada, a partir del desarrollo capitalista de algunos sectores. En este contexto se establecen dos tipos de políticas de desarrollo, la primera que se consolida con la revolución de 1952 y que se basa en la estructuración del mercado interno a partir del Estado. El otro proceso se inicia en 1985 con la implantación de la política neoliberal, la cual a partir de la liberalización del mercado interno y la privatización de la economía intenta generar un tipo de desarrollo distinto al del 52. En este nuevo contexto y debido al carácter desigual y combinado de la economía boliviana, el liberalismo apunta a reproducir formas de organización pre capitalistas en la producción, por lo cual, el modelo neoliberal se toma regresivo, ya que, amplía las brechas en el desarrollo de los distintos sectores, pero sobre todo, porque comprime las formas capitalistas de producción y reproduce de forma masiva las organizaciones pre capitalistas. La organización productiva pequeño parcelaria, que se consolidó con el estatismo de contenido burgués, tenía como perspectiva generar un enorme proceso de proletarización, sin embargo, este proceso muy parcial y reducido, se intenta revertir con políticas de corte neoliberal, conservando de esta manera a los sectores atrasados con sus condiciones de sobrevivencia muy poco modificadas. Por esto la "Participación Popular" y otras leyes de corte asistencialista conforman un "dique social" que intenta mantener a los pobladores del área rural lejos de la civilización. Por su parte la capitalización aísla a los sectores capitalistas y profundiza las brechas entre los distintos sectores, diferenciando cada vez más a las grandes empresas de las empresas pequeñas y de las unidades familiares de producción. El asistencialismo (seguro de vejez, Bonosol, etc.), sólo mejora la sobrevivencia, no traduce el atraso en desarrollo, ni plantea bases para un desarrollo global y armónico de la economía. Es prioritario desarrollar planificadamente la economía, buscando armonizar la producción social con las necesidades sociales.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectPRODUCCION PARCELARIAes_ES
dc.subjectMIGRACIONES DEL AREA RURALes_ES
dc.subjectRELACIONES DE PRODUCCIONes_ES
dc.subjectESTRUCTURACION PRIMIGENIAes_ES
dc.subjectCRECIMIENTO ECONOMICOes_ES
dc.titleEl mercado interno en Bolivia estructura y articulación análisis de la fuerza de trabajoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem