Economía de riego artificial (caso altiplano norte) Área de estudio: Desarrollo económico de los recursos naturales
Abstract
La economía campesina tiene pocas alternativas económicas para desarrollarse a corto y largo plazo, sin embargo la aplicación de los sistemas de riego artificial representan una posibilidad adecuada a las necesidades de cultivos parcelarios y pequeños. Si los cultivos bajo riego han recibido las últimas décadas una mayor importancia, se hace necesario conocer sus características más significativas. Por este motivo se presenta el problema concreto de la investigación, el mismo que se circunscribe dentro del estudio del impacto en el crecimiento de la superficie cultivada bajo riego y los cambios en los niveles de producción. La economía campesina del Altiplano en general y del Altiplano Norte en particular esta edificada sobre la base de los cultivos en campo de secano, y por consiguiente el riego implica una gran transformación en el uso de la tierra, el uso de la fuerza de trabajo como también el valor agregado de la producción agrícola.